No a las papeleras… y no a la resignación

Edición: 
703
Después de la nueva movilización

Fabián Magnotta
(desde Gualeguaychú, especial)

En un hecho que no encuentra muchos antecedentes, unos 100.000 manifestantes marcharon el domingo 30 de abril sobre la Ruta Internacional 136 hacia el Puente Internacional General San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos. Se trató de la movilización más grande en la historia de la ciudad, en una convocatoria que sumó grupos o columnas -según el caso- de casi toda la provincia y de ciudades argentinas no tan cercanas.

Tartagal, Vicente Lopez, Santa Cruz, Munro, Valentín Alsina, Luján, Salto, Monte Caseros, Rawson, Luján, Capitán Bermúdez, La Matanza, Corrientes, Tartagal, Villa Tesei, Morón, Ciudadela, Villa Mercedes, San Luis… Y desde Entre Ríos, arribaron delegaciones de Paraná, Concepción del Uruguay, Urdinarrain, Tala, Colón, Concordia, Chajarí, Federación, Villa Paranacito, Nogoyá, Aldea San Juan, Santa Elena, Villaguay, Ubajay…

El color y el fuego de la gente, juntándose en la altura del puente con el fondo de la imagen de la fría y gris chimenea de Botnia, que ya pasó los 110 metros.

Allá las plantas. Al medio el río. Aquí el reclamo de la gente. Allí al dinero. Al medio, el río de charrúas y chanaes. Aquí la participación popular con forma de asamblea. Allá las inversiones y las promesas -y necesidades- de trabajo. Al medio, un río que siempre nos ha unido. Aquí, la gente que imagina cómo seguirla. Allí una chimenea que crece, desafiante. Al medio, un río que observa y teme. Aquí, de este lado, una lucha que crece, esperanzada.

Nada indica, ciertamente, que las empresas vayan a parar las plantas. Pero la gente va.

El sábado pasado, junto a Jorge Lanata y la producción de su futuro programa de televisión, este periodista tuvo la oportunidad de ingresar al predio donde se construye la planta de la finlandesa Botnia, donde se destaca una chimenea que desde el principio fue instalada como un símbolo de triunfo.

Se trata, realmente, de una inversión muy importante, que tampoco encuentra muchos antecedentes en nuestra zona.

La planta está allí, junto al río, al lado de Fray Bentos. No es casualidad el lugar, sino que obedece a una necesidad de las empresas pasteras de utilizar el agua.

La otra contaminación

Mientras tanto, las papeleras ya han logrado contaminar la convivencia social y vecinal en esta zona del río Uruguay, delito moral e histórico que no se va a solucionar tan fácilmente, ni con un filtro ni con un monitoreo compartido.

Y al mismo tiempo, precisamente, los fantasmas que sobrevuelan las aguas, hablan para Gualeguaychú de derrota inevitable, de pedir lo que sea posible, es decir un control ambiental. Casi como si el Che Guevara hubiera resuelto solicitar una violación… pero precedida de un poema de amor. De modo que hoy, el No a las Papeleras incluye el No a la resignación.

La contaminación, que ahora se observa con más nitidez porque conoce la zona, intenta llegar también a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. ¿Qué es la contaminación de la asamblea? Ni más ni menos que la presencia de punteros políticos y operadores para conducir la lucha del pueblo.

En realidad, a la lucha de Gualeguaychú muchos políticos no la han podido manejar y por eso siembran pujas (sí, dice pujas) y recogen divisiones. No entienden, en realidad, la creciente manifestación de la gente que no se ha sentido representada.

Algún colega con repercusión nacional dijo que no era posible que un grupo de piqueteros manejara las relaciones internacionales. Ni piqueteros -vecinos, en realidad, que se mueven solos-, ni política exterior, que la Argentina nunca tuvo. La gente solamente ocupa el vacío de la inacción de los inútiles con sueldos altos. Es decir que la contaminación jaquea la convivencia e intenta un romance con el maldito desánimo, la sonrisa de la muerte.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)