Por la recuperación

Edición: 
787
Expectativas por el nuevo período de cosecha de miel

Luego de una temporada que no ha sido alentadora para el sector debido a las variantes climáticas, Maciá se prepara para la 13ª Fiesta Provincial de la Miel y Expo Apícola del Mercosur. Este encuentro se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de abril en esta localidad del departamento Tala. Con el objetivo puesto en aportar elementos para la recuperación productiva, la organización ha preparado una serie de charlas técnicas para los apicultores y para los visitantes una agenda de espectáculos de primer nivel. En diálogo con ANALISIS, el secretario de la Producción y Medio Ambiente de Maciá, Ricardo Schneider, brindó detalles de esta celebración que ya es de tradicional convocatoria en el centro entrerriano. Asimismo, expuso las graves consecuencias de la sojización que conlleva la pérdida de montes nativos y una fumigación indiscriminada que atenta contra la vida de los colmenares. Por otro lado, el funcionario se mostró preocupado por el desastroso estado de la ruta provincial 39 por la que se accede a la ciudad. De todos modos, Schneider se mostró esperanzado en que en esta reunión anual se puedan generar estrategias para el fortalecimiento de uno de los pilares económicos de la zona que en los últimos años ha generado una serie de actividades relacionadas con la actividad.

-¿Cómo se vienen preparando para esta edición de la Fiesta de la Miel?
-Muy bien, estamos trabajando a pleno para estos días. La venta de stand está funcionando muy bien, hay un 80 por ciento reservado. Igualmente con los concursos de mieles, de comidas, de maquetas para escuelas primarias, más dos concursos nuevos de este año sobre fotografía de apicultura y relatos literarios. Por otro lado, están confirmadas todas las conferencias, con la visita de un especialista en sanidad apícola de España que pretende realzar las ediciones de la Expo Maciá.

-¿Qué cantidad de personas esperan para este año?
-Generalmente en las tres jornadas son alrededor de 20.000 personas. En esta ocasión esperamos más aún porque los espectáculos que preparamos son de alta jerarquía.

-¿Está pensado que se realice la ronda de negocios?
-El tema es que un poco por la situación de la apicultura en el país, que ha sido de fracaso en la cosecha, nos han pedido la gente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que son los que las organizaban, que por este año no se hiciera por la escasez de miel. Aunque en la zona hay expectativas porque la floración más fuerte está comenzando en este momento. Siempre y cuando el tiempo acompañe, está todavía la esperanza en una buena cosecha.

-¿A qué se debe la merma en la producción nacional?
-Básicamente al clima. En muchos lugares como provincia de Buenos Aires, La Pampa, durante el período donde más precipitaciones se esperaban, hubo una sequía importante.

-¿Y cómo ha sido en Maciá?
-La cosecha del año pasado ha sido un fracaso tanto en la producción como pérdida de colmenas. Hubo una pérdida del 50 por ciento en las colmenas por la cantidad de lluvias y un invierno muy duro, con muchas heladas, lo cual influyó mucho.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales