La escena provincial en los años de plomo

Edición: 
791
Presentan investigación sobre teatro entrerriano durante la dictadura

Un 27 de marzo de 1961, el Instituto Internacional del Teatro (ITI) creó el Día Mundial del Teatro y, desde entonces, se celebra anualmente. El escenario de posguerra y militarismo inspiraba pregonar la esperanza -y creencia- en que el arte escénico puede establecer lazos permanentes de solidaridad y comprensión entre los seres humanos y, por lo tanto, también entre países.

Esta idea, subversiva para la dictadura impuesta tras el golpe de Estado de 1976, sobrevivió sin embargo en varios puntos del país. Un panorama de la situación en Entre Ríos lo desarrolla la investigación La escena entrerriana 1976-1983, que se presenta hoy a las 20 en la Casa de la Cultura (Carbó 194), con entrada libre y gratuita.

Editado en formato de disco interactivo, este trabajo de divulgación fue realizado por Gabriel Cosoy, Oscar Lesa y Florencia Penna, en el marco del Programa Identidad Entrerriana que impulsan conjuntamente el gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

¿Qué motivó la pesquisa? “Varios aspectos”, dijo el actor, director y dramaturgo Gabriel Cosoy. “Ante el crecimiento de la actividad teatral en la provincia y la incorporación de jóvenes generaciones es necesario conocer la acción precedente”, opinó. Luego explicó que Entre Ríos, como muchas otras provincias, no tiene consolidada una historia de su devenir artístico. “Poder conocer la historia reciente es un paso para reflexionar sobre la actividad actual y sus posibilidades futuras”, agregó.

La introducción del trabajo señala que “el período de la última dictadura militar comprometió fuertemente la producción cultural del país. Diversos estudios realizados dan cuenta de la acción represiva en esos años en el campo cultural e intelectual argentino”. Para Cosoy, el surgimiento de Teatro Abierto en Buenos Aires durante 1981 fue la “primera expresión de resistencia al terrorismo de Estado. También se conocen las peripecias de la actividad teatral en Córdoba, Rosario, Tucumán o Mendoza”.

Con el afán de construir un cuadro de situación, la investigación rescata algunas prácticas teatrales de esa época en Entre Ríos que, por su diversidad, pueden revelar un “estado” del teatro provincial. “Si bien 1976 expresa un descenso en la actividad artística de los grandes centros urbanos, también es cuando comienzan a multiplicarse los talleres y estudios teatrales”, contó el ganador del último Premio Literario Fray Mocho. “Se genera una nueva cultura teatral que hoy, a 30 años, se manifiesta en la gran cantidad de espectáculos de pequeño formato -pocos actores, espacios reducidos- y en el surgimiento de micropoéticas, dada la necesidad de metaforizar ante un Estado punitivo con los discursos críticos”.

“No damos cuenta de toda la actividad en Entre Ríos -aclaró Cosoy-, sino que se seleccionaron algunas experiencias”.

De Concepción del Uruguay, los testimonios de tres actores fundamentales del período fueron los de Mario Lorán, María del Carmen Negrita Galván y Miguel López. “Ellos trabajaron con diferentes directores, y estrenaban las producciones de la dramaturgia nacional en llamativa sintonía con Buenos Aires. Es, sin dudas, esta ciudad la de más actividad en la provincia durante la dictadura. Contó con la presencia de directores que lideraban, tanto en el plano artístico como en el ideológico, la impronta teatral de la época”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.