Las conexiones de una banda

Edición: 
947
Cocina de cocaína: al parecer, hacía casi dos años que funcionaba el negocio, con nexos en Paraguay, Bolivia y otras provincias

Daniel Enz

La historia no es reciente. Algunos la ubican a fines de 2008; otros, hablan de comienzos de 2009. Como sea, la historia de la denominada “cocina de cocaína” desarticulada a principios de agosto en un campo ubicado en la zona del Acceso Norte, podría datar de tal fecha, según las consultas realizadas por este semanario. Al parecer, en ese entonces hubo informes que llegaron hasta la cúpula de la Dirección de Toxicología de la Policía de Entre Ríos, pero nunca pudieron avanzar demasiado por un escollo: al frente se encontraba un comisario que era considerado “un gran amigo” de uno de los prófugos de esta causa que conmocionara a la opinión pública: José Roberto Sterz, un personaje oriundo de Concordia, pero instalado en la capital entrerriana desde hace un buen tiempo.

En noviembre del año pasado, este semanario dio cuenta de un episodio que involucraba a ese mencionado comisario de Toxicología, denunciado por otros efectivos, al interceptar a un empresario ligado al negocio de la droga, que no era otro que Sterz. Los policías lograron grabar al narco, cuando les relató con lujo de detalles, cuánto le había pagado al comisario y en qué instancias, para así dejar “liberado” el tránsito de la mercancía.

El sumario administrativo de la División Asuntos Internos, fue iniciado el 21 de agosto a los comisarios principales Roque Larrosa, quien era el jefe de la División Inteligencia de la Dirección de Toxicología, y al segundo jefe, Aníbal Catena -quien apareció ligado a los hechos por el cargo que ocupaba, pero no existirían elementos para complicarlo-, primo hermano de Carlos Catena, ex subjefe de Toxicología y uno de los hombres con mayor llegada a algunos hombres de la Justicia Federal de Paraná, en especial desde que estuviera al frente de la fracasada investigación por el caso de la niña Fernanda Aguirre, secuestrada y desaparecida en San Benito en julio de 2004. Larrosa vive en Nogoyá, pero cumple funciones de jefe de turno en la Jefatura Departamental de Tala, mientras el sumario administrativo sigue su curso.

El “viejo” jefe

El narco José Sterz, más conocido como El viejo en el ámbito en que se mueve como un pez, es un personaje nacido en Concordia, pero con domicilio en diversos lugares. En los últimos años siempre fue considerado el jefe de una estructura delictiva que tiene fuerte inserción en diferentes provincias de la Mesopotamia y luego le anexó el narcotráfico, desplazando a otros. Sterz fue condenado a cuatro años de prisión en septiembre de 1999, por contrabando calificado. Según la sentencia, firmada el 23 de septiembre de 1999 por David Chaulet, Lilia Carnero y Guillermo Enderle -miembros en ese entonces del Tribunal Oral Federal de Paraná- quedó claro el ardid de Sterz y su banda. “Estuvo constituido, en unos casos, por la utilización por parte del autor, sea el mismo titular o autorizado, de documentación materialmente auténtica pero referida o perteneciente a otro bien mueble registrable, para cuyo efecto debieron falsearse o adulterarse los datos de identidad (números de motor y chasis) del bien que efectivamente egresaban. Esa característica tienen tres de los cinco hechos imputados a Sterz, que se consideran acreditados en punto a concurrencia y autoría del nombrado”, se señaló en el extenso escrito. Su compañero de ruta, Ismael Yrijimovich, también nacido en Concordia, pero con domicilio en Concepción del Uruguay, fue condenado a tres años de prisión.

En el expediente aparecía, por ejemplo, un relevamiento de tránsitos fronterizos efectuado por el Juzgado Federal, donde se indica que Sterz “realizó 27 pasos por diversas aduanas, en fechas que van desde el mes de julio de 1993 hasta el día de su detención, en junio de 1994. Los autos exportados en esas oportunidades eran dominio W-091123; W-077294 y W-088636. De todos ellos, sólo el egreso del 14 de diciembre de 1993 aparecía cancelado por reingreso de la misma fecha. Por el mismo relevamiento, Yrijimovich tenía 17 pasos por aduanas entre agosto de 1993 y junio de 1994, siendo los autos exportados los correspondientes a las tres identidades ya indicadas”. En el mismo expediente figuraba que Sterz consignó una dirección domiciliaria en Paso de los Libres, donde estaba un baldío o que tenía una cédula de identidad falsa, además de la más variada documentación vehicular apócrifa.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)