Cesanteados, la reparación que falta

Edición: 
999
Los despedidos por el Estado terrorista esperan resarcimiento

Luz Alcain

La dictadura se llevó vidas, instauró derrotas, aplicó torturas, robó niños, castigó al exilio, pisoteó instituciones, ahogó voces disonantes y altisonantes. El terrorismo de Estado, además, cesanteó a miles de sus trabajadores en todo el país. Parece un detalle ante tanto horror, pero el asunto se reaviva cuando aquellos militantes, o ni siquiera tanto, están cumpliendo la edad de jubilarse.

Hay quienes hoy están desocupados o en condiciones laborales muy precarias, que lamentan aquella pérdida ahora, como nunca antes. Hay también gente que recuperó su puesto pero que se encuentra con que los años en que el Estado los tuvo presos o cesantes son años que faltan en aportes.

Con la reapertura democrática, en 1984, hubo una iniciativa nacional para la reincorporación de los cesanteados en un lapso limitado, norma a la que fueron adhiriendo los estados provinciales y municipales. Pero está pendiente una política continuada que dé respuesta a quienes con la dictadura quedaron en la calle, a merced del terror, apelando a la solidaridad que escaseaba como nunca para poder sobrevivir. En Entre Ríos fue la situación por la que atravesaron alrededor de un millar de personas, expulsadas por distintas normas dictadas por el Estado Nacional, Provincial o los distintos municipios.

En la actualidad, con aquellos despedidos que en general hoy superan los 60 años, reaparece el problema ante la posibilidad inconclusa de la jubilación. Hay una iniciativa que se impulsa, a nivel nacional, disponiendo una indemnización. Se trata de que el Estado pague ahora lo que no pagó en tiempos del terrorismo.

Un caso particular, más acá, en Paraná, podría terminar con una respuesta favorable, demorada, a un cesanteado a un mes de acaecido el golpe de Estado de 1976. Se llama Carlos Zubillaga, tiene 62 años, se pasa todo el día arriba de un remise pese a los problemas cardíacos que lo obligan “a parar la chata” después de ocho horas de trabajo continuado.

Más información en la edición gráfica número 999 del jueves 20 de marzo de 2014 de ANALISIS)

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)