Un espíritu inquieto de calma

Edición: 
1117
Entrevista a la guitarrista y docente, Silvina López

Sofía Arnaudín 

 

La reconocida guitarrista de música popular y de cámara, docente recientemente retirada de la Escuela de Música, Danza y Teatro “Prof. Constancio Carminio” habla con ANÁLISIS sobre las búsquedas que signaron su vida; reflexiona sobre el transcurrir en pandemia; su participación en el Festival Guitarras del Mundo en formato virtual; la mujer como artista y un disco que espera dar a luz con canciones que sanan.

 

Silvina López abrazó la guitarra a los siete años y desde entonces se convirtió en su compañera de toda la vida. Junto a ella recorre diversos escenarios, transcurre los días, los pensamientos, las maravillas que nos ofrece el mundo. Hoy tiene 53 años “todo lo que digo ahora tiene que ver con esta etapa de mi vida”, advierte, luego de que confiesa un sinfín de búsquedas que le signó el camino hacia la serenidad que hoy habita.

 

Jubilada de la Escuela de Música, Danza y Teatro “Prof. Constancio Carminio”, luego de 30 años dedicados a una docencia amorosa, Silvina López, espera la luz de su primer material discográfico de canciones propias: Cantarina, canciones del alma, dice, en un proceso donde el dolor fue el gran maestro.

 

Siempre apuntalada por sus padres y colegas, descubre las maravillas de la vida simple; habita el espacio interior y se adueña de los sentidos. Con su espíritu inquieto de calma, encontró un espacio de resignificación de las cosas que hieren, en la Fundación Salud; una gran escuela de Psico-neuro-endocrino-inmunología que marcó un antes y un después en su vida; son otras las músicas que suenan.

 

-¿Cómo atraviesa este tiempo de pandemia?

-Creo que hay que distinguir la situación personal de cada uno. Yo estoy jubilada hace dos años de la Escuela de Música, entonces al tener un sustento que no hay que salir a generar, cambia mucho la tranquilidad para vivir. Para mí, ha sido un tiempo provechoso, porque siento que cuando todas las cosas del mundo exterior se aquietan tanto, no tenemos más remedio que zambullirnos adentro de nosotros mismos que creo que es donde están los grandes tesoros; la luz, la sombra, todo. Lo he vivido como una gran oportunidad para seguir creciendo y revisar cosas personales. La vida está cada vez más compleja, la vida actual nos fragmenta mucho la atención. El dominio de la atención es algo sagrado, es como que cada vez somos menos dueños de eso, con el exceso del uso de las pantallas, de los celulares, hay como una pérdida de ese espacio sagrado personal que necesitamos tanto para poder recordar quiénes somos, para poder serenarnos. Por supuesto que también en este tiempo, al estar más en contacto con lo hogareño hay muchas familias que se han tenido que encontrar con vínculos que no están bien, con relaciones de parejas que no están bien, en fin, ha sido una situación enorme y lo sigue siendo para que nos miremos adentro y veamos qué hacemos con lo que vemos.

 

-¿Y cómo es ese proceso en usted, ese mirar para adentro?

-Por cuestiones familiares muy severas, hace nueve años que voy a un lugar que se llama Fundación Salud, en Buenos Aires, que es como una gran escuela de Psico-neuro-endocrino-inmunología. Es como el conocimiento, la regulación y el dominio de los sistemas que nos constituyen. Entonces como yo estoy muy interesada en estos temas de las neurociencias, la inteligencia emocional, el dominio mental, el silencio interior, hace muchos años que tengo este tipo de búsquedas. Recordar que dentro de nosotros late un misterio, un misterio que hay que recobrar, hacer florecer y cultivar. La vida nos está llenando todo el tiempo de belleza y de la oportunidad de que nos detengamos ahí y nos maravillemos. Intento todos los días recordar eso y trato de inspirar estas cosas para que nos vayamos hermanando en las cosas que nos hacen tanto bien. Y siento que esa es la base de todo lo demás.

 

(La nota completa en la edición 1117 de la revista ANALISIS del jueves 17 de diciembre de 2020)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)