Urribarri se interiorizó sobre el uso de una droga que podría aplicarse al COVID-19

Urribarri se interiorizó sobre el uso de una droga que podría aplicarse al COVID-19

Urribarri se interiorizó sobre el uso de una droga que podría aplicarse al COVID-19.

El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, se interiorizó este miércoles sobre la investigación de científicos israelíes y estadounidenses que fue noticia mundial en los últimos días ante el descubrimiento de que una droga que se usa para el colesterol podría convertir al COVID-19 en un simple resfrío. En una visita a la Universidad Hebrea de Jerusalén, fue recibido por el profesor Yaakov Nahmias, uno de los líderes del proyecto.

Nahmias, que es director del Centro de Bioingeniería de la Universidad Hebrea de Jerusalén, recibió a Urribarri en uno de los campus de la casa de estudios y le mostró su trabajo, realizado en conjunto con el profesor Benjamin Tanover del hospital Mount Sinai de Nueva York. El científico destacó que el embajador argentino “es el primer representante extranjero en interesarse por esta investigación al punto de solicitar una visita al laboratorio”.

Los investigadores descubrieron que el COVID-19 modifica el metabolismo de las células, generando en ellas una acumulación de material graso que el virus emplea para reproducirse. Y detectaron que la droga fenofibrato -usada desde hace décadas para tratar el colesterol- permite a las células pulmonares descomponer los lípidos y suprimir la capacidad de desarrollo del virus, según se informó en un comunicado.

“Podemos recuperar el control del virus y privarlo de los mismos recursos que necesita para sobrevivir. Si los estudios clínicos confirman nuestros hallazgos, este curso de tratamiento podría convertir al COVID-19 en nada peor que un resfrío común”, dijo Nahmias a la prensa internacional en los últimos días, ante lo que consideró “un gran avance”.

“El profesor Nahmias nos informó que la investigación está en una etapa temprana y requiere aún la realización de pruebas clínicas, ante lo cual dialogamos sobre la posibilidad de conectar a nuestro país en alguna fase de desarrollo”, comentó Urribarri luego del encuentro.

“Desde nuestra llegada a Israel nos estamos interiorizando de todos los inmensos avances que hay aquí en torno al tratamiento de esta enfermedad que tanto daño está causando y exploramos junto a las autoridades argentinas todas las posibilidades de llevar a nuestro país lo que pueda ser útil para el combate del COVID-19”, concluyó el embajador argentino.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Lionel Scaloni

Lionel Scaloni analizó la goleada de Argentina ante Brasil y destacó que hay que seguir partido a partido.

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.