La ONU celebra 75 años con una Asamblea virtual y una preocupación central: la pandemia

Durante el debate general se proyectarán los discursos de los 119 jefes de Estado y 54 jefes de Gobierno ya confirmados.

Durante el debate general se proyectarán los discursos de los 119 jefes de Estado y 54 jefes de Gobierno ya confirmados.

Las consecuencias de la pandemia del coronavirus, el desarrollo de vacunas contra el virus y la cooperación multilateral para superar la peor crisis económica mundial desde la Gran Depresión serán los temas más salientes de la 75 Asamblea General de la ONU, que inaugurará su debate de líderes mundiales el próximo martes con una dinámica virtual inédita.

Este año la organización debió cancelar su cita diplomática más importante anual en Nueva York y en la que esperaba celebrar los 75 años de su fundación, y se ajustó a las medidas de seguridad sanitarias sugeridas por su agencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS), para no contribuir a la propagación de la Covid-19.

“En este año del 75 aniversario, nos enfrentamos a nuestro propio momento de 1945”, reflexionó António Guterres, durante su cuarta Asamblea como secretario general de la ONU, haciendo referencia al año de la fundación de la ONU, apenas un mes y medio después del fin de la Segunda Guerra Mundial.

La modalidad virtual no permitirá que los representantes de los Estados miembro puedan cruzarse y dialogar en los pasillos del imponente edificio de la ONU -un elemento central de esa cita- pero sí posibilitó una mayor intervención de jefes de Estado ya que esta vez no deberán trasladarse a Nueva York y podrán participar a través de mensajes grabados.

El llamado debate general comenzará el martes 22 de septiembre a las 9 hora local (10 de Argentina), con las intervenciones de Guterres y del flamante presidente de la Asamblea General, el diplomático turco Volkan Bozkir, quien asumió sus funciones el martes pasado y estará al frente del mayor órgano deliberativo de la ONU durante un año, publicó la agencia de noticias Télam.

Del martes 22 al sábado 26 y durante el martes 29, el pleno de la Asamblea estará ocupado por un diplomático de cada país, frente a la pantalla central en la que se proyectarán los discursos de los 119 jefes de Estado y 54 jefes de Gobierno ya confirmados, un número mayor que en años anteriores, cuando los presidentes y monarcas oscilaban entre 70 y 80.

Ya están confirmados los jefes de Estado de Estados Unidos, Donald Trump; China, Xi Jinping; Francia, Emmanuel Macron; Turquía, Recep Tayyip Erdogan; Argentina, Alberto Fernández; Venezuela, Nicolás Maduro; Israel, Reuven Rivlin; México, Andrés Manuel López Obrador; la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, además de miembros de Gabinete de Rusia, India e Irán, entre otros.


El secretario general de la ONU, António Guterres, reafirmó que la vacuna contra el coronavirus debe considerarse como un “bien público mundial” y no una herramienta de poder.

Este escenario virtual inédito para el máximo evento del calendario diplomático mundial será sin dudas para algunos líderes una oportunidad perdida para dialogar cara a cara con aliados y rivales por igual, mientras aumentan las diferencias entre las potencias del Consejo de Seguridad y Estados Unidos por el derrumbe del acuerdo nuclear con Irán de 2015, y recrudecen los conflictos armados en Siria, Ucrania, Yemen y Libia.

En un intento por poner el foco nuevamente sobre la pandemia y sus consecuencias humanitarias, Guterres instó en los últimos días a todos los países a concentrarse en la “amenaza de seguridad mundial número uno”, advirtió sobre el inminente y “más sombrío hito” de un millón de muertes y reafirmó que la vacuna debe considerarse como un “bien público mundial” y no una herramienta de poder.

Aunque cada líder lleva al debate cada año sus temas de interés nacional, todo indica que la preocupación por la situación epidemiológica y las crisis económicas y sociales que desató o profundizó la pandemia estarán presentes en todos los discursos, consignó la agencia de noticias Télam.

La tensión, sin embargo, podría aparecer ante cómo enfrentar esas crisis: mientras Estados Unidos mantiene ataques directos y constantes contra la OMS, muchas otras potencias y países del mundo apoyan acciones coordinadas con esa agencia de la ONU a la cabeza.

Además, hasta ahora los pedidos de la ONU y otras organizaciones internacionales para salir de esta crisis económica mundial a través de más multilateralismo -como sucedió con la crisis financiera de 2008 en el G20, por ejemplo- fueron recibidos con indiferencia.

Según previsiones de la ONU, entre 70 y 100 millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza extrema por los efectos de la pandemia y 265 millones, enfrentar una grave escasez de alimentos a finales de este año, además de perderse unos 400 millones de puestos de trabajo, mayormente de mujeres.

A nivel global, el número total de infectados de la Covid-19 supera los 30 millones, mientras que las víctimas mortales son más de 947 mil.

India, que posee uno de los sistemas sanitarios públicos más pobres del mundo, podría superar en las próximas semanas a Estados Unidos, si la cifra diaria de contagios sigue triplicando a la norteamericana.

En este contexto, Trump, quien sistemáticamente ha minimizado la gravedad del virus y apoya solo a medias el uso de tapabocas y otras medidas de precaución, había intentado convertirse en el único líder en hablar presencialmente en la sede de la ONU en Nueva York. Sin embargo, en las últimas horas anunció que enviará un mensaje grabado como el resto de sus pares.

NUESTRO NEWSLETTER

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

Deportes

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó el empate de Patronato frente a Deportivo Madryn por la Primera Nacional.

La Unión

La Unión le ganó en tiempo suplementario a Unión de Mar del Plata y pasó de ronda en la Liga Argentina de Básquet.

El "Ciclón" venció a Sportivo de Las Parejas en los penales.

Racing superó a su primer escollo en la Copa Argentina 2025.

Pereyra fue uno de los conductores del Patrón, al que le faltó claridad en el primer tiempo.

Pocas ocasiones de gol en el encuentro jugado en la siesta uruguayense.

Brian Arregui venció al bielorruso Vlad Panin en Estados Unidos.

Mariano Werner terminó por detrás de Andrés Jakos en el autódromo Roberto Mouras.

Opinión

Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Judiciales

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Policiales

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

Economía

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Cultura

Américo Schvartzman presentó el libro “Siempre conmigo”, que registra la historia de las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado.

Américo Schvartzman presentó el libro “Siempre conmigo”, que registra la historia de las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado.

Nacionales

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

La conducción de la central obrera recibió a los organismos de derechos humanos. También se reunieron con el padre de Pablo Grillo.

La conducción de la central obrera recibió a los organismos de derechos humanos. También se reunieron con el padre de Pablo Grillo.

Provinciales

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

Locales

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

Interés general

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.