Sección

El factor ciudadano: declaración del Foro de Políticas Públicas de Entre Ríos

urna voto elecciones

“Sin necesidad ni interés en emitir juicio de valor acerca de porqué ganaron los que se manifestaron en sentido opositor, y sin actitud condenatoria hacia los que se muestran como perdedores en estas últimas elecciones PASO”, el Foro de Políticas Públicas de Entre Ríos emitió una declaración en la que “quiere poner el acento en el rol asumido por el ciudadano común al convertirse en el principal actor de esta circunstancia histórica”.

En tal sentido, expresaron que “hubo un acto soberano, donde un ciudadano ordenador –sí, un ciudadano ordenador-, dio tantas señales políticas e institucionales que luego de transcurridos más de 20 días del acto comicial sigue siendo el que determina la agenda de gobernabilidad”.

“¿Cómo comprobamos tal proceder? Lo vemos en el debate surgido dentro del gobierno y en la actitud mesurada de la oposición política”, indicaron.

Al respecto, desde la entidad se preguntan “si se debe a tantos años de desencuentros de algunos sectores de la dirigencia política, tan ensimismada, casi obsesionada en conservar su poder, o si se debe a la actitud lejana con que la ciudadanía observa a sus autoridades (oficialismo y oposición). Este disparador pone en el centro del interés político al ciudadano común”.

“Esta forma de proceder cívico vislumbra a la vez que la ciudadanía no pone tanto empeño en si el Estado debe ser grande o chico –pareciera que le da igual- sino que busca que sea eficaz. Que esté, que acompañe, que interprete el esfuerzo de la gente con o sin pandemia. Que sirva todos los días a la construcción argentina. Es simple de elucubrar por qué la reclama. Porque el vecino todos los días enfrenta, generalmente con pocas herramientas, el reto de sobrevivir en nuestro país y sabe que si no tiene eficacia en su proceder puede llegar a engrosar alguno de los sectores más sumergidos de nuestro pueblo. Y a esta altura el porcentaje de pobreza es elevada y con vista en mantenerse por un largo tiempo”, reflexionaron.

“Esta nueva actitud soberana de nuestro pueblo debemos preservarla, gane quien gane. Esperemos que esta realidad que avizora nuestra dirigencia se sostenga con responsabilidad necesaria por el bien de nuestro querido país, incluso cuando existen señales de preocupación por el surgimiento de viejas prácticas políticas. La compra de votos solo denigra lo que deberíamos preservar que son los derechos ciudadanos plenos. La libertad en el cuarto oscuro es uno de los reservorios democráticos a proteger”, advirtieron desde la entidad.

“La transparencia y el respeto por las decisiones populares, en definitiva, tendrían que ser unos de los bienes supremos de nuestra Argentina. Nos sumamos a velar por ellos desde el Foro de Políticas Públicas de Entre Ríos”, concluyeron.

Edición Impresa