El río Paraná “en 0” en la ciudad de Santa Fe: calculan que recién en marzo podría crecer

La bajante del río Paraná es considerada histórica. En el puerto de la ciudad de Santa Fe llegó a cero, de acuerdo a la última medición oficial realizada.

La bajante del río Paraná es considerada histórica. En el puerto de la ciudad de Santa Fe llegó a cero, de acuerdo a la última medición oficial realizada.

La bajante histórica del río Paraná no sólo lo es por los niveles de altura registrados en la ciudad de Santa Fe y en la región, sino además por la extensión en el tiempo del fenómeno. 

El último registro en el hidrómetro del puerto santafesino arrojó que el río se mantiene en cero (0 metros). Lo más alto que llegó a medir en este mes y medio de 2022 fue el 5 de febrero, cuando alcanzó los 22 centímetros. Mientras que los bajo fue -0,23 metros (23 centímetros por debajo del cero) el 16 de enero. 

Con esa marca, se marcó un récord histórico de altura mínima, sólo visto en la primera mitad del siglo XX, cuando se comenzaron a tomar (y guardar) los niveles del río. Por ejemplo, en 1949, el nivel fue 20 centímetros por debajo del cero; al tiempo que en 1945 fue - 0,28 metros. También se recuerda la bajante de 1925, cuando el Paraná midió 30 centímetros por debajo del cero, mientras que el año anterior (1924) llegó a también a - 0,22 metros, publicó el diario El Litoral de Santa Fe. 

 La peor bajante que se tenga registro ocurrió en 1944, cuando el nivel en el puerto local fue de 1.04 por debajo del cero. En 1916 hubo otro estiaje importante: la mínima fue de -0.76 centímetros. Al año siguiente, el río volvió a mostrar su lado más flaco:  -0.44 metros. 

 

Qué dice el INA

 

Ayer, el Instituto Nacional del Agua (INA) actualizó su reporte semanal en relación a las alturas previstas para las próximas semanas en la región. 

En Santa Fe, para el 15 de febrero se espera un nivel de 0,02 metros en el puerto local; mientras que para el 22 de este bajaría a - 0,05 metros.

En el mismo informe, el INA reafirma: “No se espera una recuperación en las próximas semanas. Prevalece una condición general de niveles en aguas bajas en el tramo argentino del río Paraná”. 

Tres escenarios

 El miércoles 9 de febrero, el citado organismo también renovó el reporte de escenarios a mediano plazo, con perspectivas a finales de marzo. Como es habitual, se definen tres escenarios, de máxima, de intermedia y de mínima. 

En el mejor de los casos, el río comenzaría a repuntar considerablemente a principios de marzo, a tal punto que incluso podría superar el metro. 

 

 

El segundo de los escenarios plantea un panorama menos alentador: para fines de marzo el río repuntaría, pero no llegaría a tocar el metro.

 

 

Por último, el tercero de los panoramas es el más preocupante. El repunte sería más lento y la altura en el puerto local apenas pasaría el medio metro. 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)