En el mundo, 50 millones de personas están esclavizadas en matrimonios o trabajos forzados

Unas 50 millones de personas permanecen esclavizadas en matrimonios o trabajos forzados, según datos relevados hasta 2021 a nivel global, cifra que representa un aumento de un 25% en los últimos cinco años, informó este lunes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Según un comunicado divulgado por el organismo internacional se estima que "50 millones de personas vivían en la esclavitud moderna en 2021 (...) De esas personas, 28 millones estaban en trabajos forzosos y 22 millones estaban atrapadas en matrimonios forzados".

 

La ONU especificó que el número de personas esclavizadas aumentó "significativamente en los últimos cinco años", exactamente en 10 millones entre 2016 y 2021, de las cuales, las mujeres y los niños "siguen siendo los más vulnerables".

 

"Casi uno de cada ocho de todas las personas en trabajo forzoso son niños (3,3 millones)”, detalló el documento, y precisó que “más de la mitad de ellos están en explotación sexual comercial".

 

Además, el informe destacó que el 86% de los casos de trabajo forzoso se encuentran dentro del sector privado y el 14% restante "impuesto por el Estado".

 

Los trabajadores migrantes, son, según el relevamiento “particularmente vulnerables al trabajo forzoso y a la trata de personas, ya sea causada por la migración irregular, o por las prácticas de contratación injustas y poco éticas”.

 

El director general de la Organización, Guy Ryder, calificó de “escandaloso” el hecho de que no se produzcan mejoras en la situación de esclavitud, ya que “nada puede justificar” la perpetuación de “este abuso fundamental de los derechos humanos".

 

"Sabemos lo que hay que hacer, y sabemos que se puede hacer. Es fundamental contar con políticas y regulaciones nacionales eficaces. Pero los gobiernos no pueden hacerlas solos. Las normas internacionales proporcionan una base sólida, y es necesario un enfoque que incluya a todas las partes”, apuntó el funcionario.

 

Según el documento, el 52% de todo el trabajo forzoso y una cuarta parte de los matrimonios forzados se pueden encontrar en países de ingresos medios o altos.

 

En tanto, el número de personas atrapadas en matrimonios forzados creció en 6,6 millones desde 2016, cuya gran mayoría, más del 85%, "se debió a la presión familiar".

 

"Mientras que dos tercios (65%) de los matrimonios forzados ocurren en Asia y el Pacífico, cuando se considera el tamaño de la población regional, la prevalencia es más alta en los Estados Árabes con 4,8 de cada 1.000 personas en la región en matrimonios forzados", señaló el estudio.

 

Por último, la ONU propone una serie de medidas para erradicar la esclavitud que incluyen "mejorar y hacer cumplir las leyes y las inspecciones laborales; poner fin al trabajo forzoso impuesto por el Estado", y la elevación de la edad legal para contraer matrimonio a los 18 años sin excepción, entre otras.

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Daniel Serorena

Daniel Serorena habló del presente que vive el deporte en la Capital Nacional del Carnaval.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.