A instancia del Papa, el Vaticano actualizó las normas para prevenir y combatir los abusos

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

El Vaticano publicó este sábado, 25 de marzo, un documento en el que actualiza las normas para prevenir y combatir los abusos sexuales contra menores y adultos vulnerables dentro de la Iglesia.

Esta carta apostólica es el resultado de cuatro años de trabajo y consultas a las Conferencias Episcopales y a los Dicasterios de la Curia romana tras la puesta en marcha del motu proprio del papa Francisco “Vos estis lux mundi” (“Ustedes son la luz del mundo”), que entrará en vigor el próximo 30 de abril, derogando así la precedente de mayo de 2019.

Entre las novedades más significativas del documento es que extiende a los laicos responsables de asociaciones religiosas la obligación irrenunciable a la hora de denunciar de manera inmediata el abuso sexual tanto de menores como de adultos en caso de haber tenido conocimientos de ellos, además de a los obispos, superiores de instituciones religiosas y clérigos al cargo de una prelatura, consignó el portal Aica.

 

Nuevo tratamiento al “adulto vulnerable” y mayor protección a religiosas y seminaristas

 

También es importante el nuevo tratamiento que se dan a los adultos vulnerable. Mientras antes se hablaba de “actos sexuales con un menor o una persona vulnerable”, en la nueva versión se habla de “delito contra el VI mandamiento del decálogo cometido con un menor, con una persona que tenga habitualmente un uso imperfecto de la razón o con un adulto vulnerable”.

El documento de 2019 incluía las molestias y las violencias contra menores y adultos vulnerables, así como la violencia sexual y las molestias derivadas del abuso de autoridad. Ahora, en esta nueva versión de “Vosotros sois la luz del mundo”, se incluye cualquier caso de violencia contra las religiosas por parte de clérigos, así como el caso de molestias a seminaristas o novicios mayores de edad.

Por otro lado, en la actualización del motu proprio dado a conocer este sábado se refuerza la presunción de inocencia para quienes están siendo investigados por posibles abusos “en espera de que sean determinadas las responsabilidades”. Asimismo, se refuerza la protección de las víctimas para salvaguardar “la legítima protección del buen nombre y de la esfera privada de todas las personas implicadas”.

En el documento se especifica que las diócesis y las eparquías (circunscripción territorial bajo la autoridad de un obispo, en las Iglesias católicas orientales, la Iglesia ortodoxa y las Iglesias ortodoxas orientales. Esta circunscripción corresponde a lo que en Occidente se denomina diócesis) deben dotarse de “organismos y oficinas” fácilmente accesibles para que las víctimas puedan denunciar los casos abusos, y determina la obligación del obispo de la diócesis donde se haya producido la denuncia de proceder a la investigación del caso.

 

Abuso de autoridad

 

Los procedimientos introducidos en 2019 establecen pautas precisas sobre cómo tratar las denuncias de abuso y garantizar que los obispos y los superiores religiosos, que ahora incluyen a los laicos con responsabilidad en las asociaciones internacionales, rindan cuentas y estén obligados por un precepto legal universalmente establecido a denunciar los abusos de los que se han dado cuenta.

El documento incluye, y continúa incluyendo, no solo el abuso y la violencia contra niños y adultos vulnerables, sino que también cubre la violencia y el acoso sexual resultantes del abuso de autoridad.

Por tanto, la obligación de denunciar incluye también los casos de violencia contra religiosas por parte de clérigos, así como los casos de acoso a seminaristas adultos o novicias.

Deportes

Fútbol: Independiente le ganó a Sarmiento y tomó aire en la Liga Profesional

El Rojo se impuso con dos goles de Matías Giménez en Avellaneda y se alejó del fondo de la tabla.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Básquet: Ciclista y Recreativo se adelantaron en sus series de cuartos de final

El Bochas se impuso ante Olimpia en el inicio de la serie (Foto: Prensa Olimpia).

Patronato, alerta: Boca rechazó una oferta del Anderletch de Bélgica por Luis Vázquez

El Xeneize no aceptó los cinco millones de dólares por el cien por ciento del pase del delantero cuyo 30 por ciento sigue siendo de Patrón.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.