Sección

La FCEDU organiza las Jornadas Internacionales sobre agendas curriculares

Las “Jornadas Internacionales: Las agendas curriculares en Latinoamérica. Tensiones entre lo local, nacional y la globalización educativa”, serán el 4 y 5 de junio de 2024.

Organizadas por la Revista El Cardo y un equipo colaborador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el próximo 4 y 5 de junio se realizarán las Jornadas Internacionales: Las agendas curriculares en Latinoamérica. Tensiones entre lo local, nacional y la globalización educativa en la FCEDU.

Habrá conferencias y paneles con especialistas, investigadores e investigadoras referentes de la temática, entre ellos las doctoras Bertha Orozco Fuentes, Alicia de Alba, Silvia Morelli, Alice Casimiro Lopes, Marina Paulozzo, Carmen Burgos Videla y Liliana Petrucci, y los doctores Daniel Johnson-Mardones y Fernando Fava.

La inscripción se realiza a través de un formulario online.

En la organización colaboran la Coordinación de la carrera de Ciencias de la Educación, Cátedras Didáctica I, II, III, IV y Currículum y Práctica Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER.

Sobre el evento

La propuesta se basa en las coincidencias y complicidades entre la globalización educativa, las políticas educativas y curriculares. La invisibilización de las diferencias nacionales y locales, de las tensiones y resistencias, así como de las alternativas, requieren del intercambio y debate de las agendas curriculares. Las problemáticas curriculares ausentes o marginales en las mismas y las significaciones imperantes son cuestiones cruciales en el debate propositivo actual, dada la complejidad creciente de los desafíos que atraviesan a la Universidad Pública y a la Educación. En la Argentina significan el desfinanciamiento y la privatización de la Educación Pública en general y de la Universidad en particular, aunada a la pauperización y vulnerabilidad de alrededor de un 50% de la población. Encuentros necesarios para consolidar los espacios de intercambio y producción relacionados con el Currículum Latinoamericano dada la precarización política de la vida.

Agenda

Martes 4 de junio

16:00 – Acreditación

16:30 – Palabras de apertura de la decana Aixa Boeykens, Alicia de Alba y Liliana Petrucci.

16:45 – Conferencia: Silvia Morelli (Universidad Nacional de Rosario) Hegemonías en la construcción del campo del currículum latinoamericano

17:15 – Momento de intercambio

17:45 – Café

18:00 – Conferencia: Daniel Johnson-Mardones (Universidad de Chile) Currículum y Didáctica: dos disciplinas educacionales en el campo de la educación

18:30 – Momento de intercambio

19:00 – Mesa redonda de presentación de revistas: “Perfiles educativos” con su director Armando Alcántara; “ProPulsión y Fronteras Curriculares”, con su directora Carmen Burgos Videla y “El Cardo”, con su directora Liliana Petrucci.

Miércoles 5 de junio

10:00 – Conferencia: Alice Casimiro Lopes (Universidad del Estado de Rio de Janeiro – UERJ) En modalidad virtual, Rede latinoamericana de currículo: uma proposta de articulação política

10:30 – Momento de intercambio

11:00 – Café

11:15 – Panel:

Bertha Orozco Fuentes (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación) Curriculum para la vida ante una situación límite de humanidad.

Carmen Burgos Videla (Universidad de Atacama), Rasgos identitarios del currículum en Chile.

Marina Paulozzo (Universidad Nacional de Lomas de Zamora), Cuestiones del campo curricular en Argentina

12:15 – Momento de intercambio

15:00 – Panel:

Camila Carlachiani (Universidad Nacional de Rosario) Los discursos curriculares para la educación secundaria: una cuestión de políticas.

Yanina Fantasía (Universidad Nacional de Rosario) Políticas digitales en la Argentina. Revisiones y aportes desde el Curriculum y la Didáctica.

María del Carmen Castells (hasta jubilación Docente de Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos) Entre prácticas escolares disciplinares y las demandas curriculares de transversalidad. Interrogantes y desafíos en la formación y el trabajo docente.

15:45 – Momento de intercambio

16:15 – Panel

Liliana Petrucci (Revista El Cardo de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos) Notas entre márgenes y desafíos curriculares y pedagógicos.

Fernando Fava (Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Educación)  Currículum y decolonialidad del saber.

16:45 – Momento de intercambio. Actividad dirigida a docentes, investigadores, investigadoras, comunidad graduada y estudiantil.

Aula E3, Buenos Aires 389

Edición Impresa