El Corsódromo vibra: el Carnaval del País se prepara para una noche inolvidable

Marí Marí será la responsable de abrir la sexta noche del Carnaval del País, seguida de Kamarr, Ará Yeví y Papelitos.

Marí Marí será la responsable de abrir la sexta noche del Carnaval del País, seguida de Kamarr, Ará Yeví y Papelitos.

Por Nahuel Maciel

(Desde Gualeguaychú)

 

Este sábado 8 de febrero, a partir de las 21:30, el Corsódromo “José Luis Gestro” de Gualeguaychú se transformará en un coliseo a cielo abierto, donde la pasión y la fantasía convergerán en un espectáculo sin precedentes. La magia del Carnaval del País se hará presente una vez más para celebrar la alegría con una energía arrolladora.

Según informó el área de Prensa del Carnaval –integrada por Diego Hilt Quiróz en la coordinación y Juan Gabriel Núñez Martínez y Laura Lopardo Fava en la asistencia–, hasta el momento han participado del espectáculo 95 mil personas. Números que confirman el furor que despierta esta fiesta en el corazón de Entre Ríos.

Pero esta edición tiene, además, un carácter especial: rinde homenaje a Ana María Gelós de Peverelli, figura clave en la historia del Carnaval, ligada al Club Pescadores y la comparsa O’Bahía, que este año descansa de la pasarela, pero sigue presente en la memoria y el espíritu de la celebración.

 

El arte que cobra vida bajo las estrellas

 

Cada noche de desfile es una sinfonía de luces, danza y pasión. El Corsódromo se convierte en un lienzo donde los artistas plasman sus sueños con plumas, lentejuelas y ritmos frenéticos. Cuatro comparsas en competencia prometen una experiencia sensorial inolvidable, cada una con una identidad única y un relato que trasciende la mera puesta en escena.

1) Marí Marí (Club Central Entrerriano). Inspirada en la odisea de Ulises, “Ítaca” propone una reinterpretación carnavalesca del viaje mítico, guiada por Dionisio, dios del éxtasis y la celebración. Facundo Lucardi Navarro lidera un equipo que convierte cada metro de la pasarela en un lienzo de emoción y arte. 

Así, cada comparsa despliega su singularidad, entrelazando danza, música y plástica para crear una experiencia sensorial inolvidable.

El equipo se completa del siguiente modo:

Director de vestuario: Nicolás Collazo.

Carrozas: Meke Arakaki.

Coreografía y puesta: Natalia Miño Raffo.

Maquillaje: Leticia Nazzar.

Reina: Felicitas Fouce.

Pasista: Rosario Sánchez.

Batucada: “Batería Aplanadora” dirigida por Mauro Andrada.

Banda: “Toque de Samba” dirigida por Martín Irigoyen.

Portabanderas: Natalia Loschiavo y Gustavo Galante.

Video oficial de presentación

 

 

 

2) Kamarr (Centro Sirio Libanés). Con el talento de Leandro Rosviar como timonel, “Eclipsia” narra una epopeya donde luz y oscuridad se enfrentan en un duelo que solo el amor logra reconciliar. Desde el vestuario hasta las carrozas, el equipo –con figuras como Evaristo Ayala y Celeste Airala– esculpe una experiencia sensorial inigualable, mientras la batucada “Tempo do Samba” deslumbra bajo la batuta de Fabián Iturburúa.

El equipo se completa del siguiente modo:

Director de vestuario: Evaristo Ayala y Celeste Airala.

Carrozas: Leandro Rosviar.

Coreografía y puesta en escena: Lucas García.

Maquillaje: Nina Delmonte.

Reina: Agustina García.

Pasista: Daiana Delgui.

Batucada: “Tempo do Samba” a cargo de Fabián Iturburua, que debuta en ese rol.

Banda: “Caravana de Carnaval” dirigida por Hernán Archaina.

Portabanderas: Yamila Brusca y “Colo” Lescano.

Video oficial de presentación

 

 

 

 

3) Ará Yeví (Club Tiro Federal). “Endiablada”, dirigida por Guillermo Carabajal, es un canto visceral a la Pachamama y las raíces andinas. La comparsa invita a un viaje entre lo terrenal y lo espiritual, con una puesta en escena que late al ritmo de tambores ancestrales. Propone un diálogo entre Gualeguaychú y el Norte del país y como fruto de ese intercambio se viva la cultura del encuentro.

El equipo está integrado con los siguientes roles:

Director de vestuario: Fabián Dumucet.

Carrozas: Adrián Ghiglia - Emanuel Pérez.

Maquillaje: Sebastián Benedetti - Eri Jozami.

Coreografía y puesta: Lino López y Fernanda Marchesini.

Reina: Dalila Cepeda.

Pasista: Camila Carro.

Batucada: “Sonido de Parche” coordinada por Leo Stefani.

Banda: “Alma Carnavalera” dirigida por Titi Pauletti.

Portabanderas: Vic Saino y Sebastián Benedetti.

Video oficial de presentación

 

 

 

4) Papelitos (Club Juventud Unida). Campeona de la edición anterior, regresa con “Iguales”, dirigida por Juane Villagra. Este relato carnavalero celebra la esperanza y la magia como fuerzas transformadoras de la humanidad, invitando a la reflexión y la celebración.

El equipo está integrado del siguiente modo:

Director de vestuario: Raulo Galarraga.

Carrozas: Martín Naeff.

Coreografía y puesta: Camilo González, Belén Barreto y Vanesa Schwindt.

Maquillaje: Florencia Leuze.

Reina: Sofía Funes.

Pasista: Candela Gómez.

Batucada: “Los Pibes” dirigida por Martín Piaggio.

Banda: “Furia del Oeste” dirigida por Andrea Benedetti y Martín Fernández.

Portabanderas: Lorena Sánchez y Lucas Shapiro.

Video oficial de presentación

 

 

 

 

Las comparsas y su historia de gloria en el Carnaval del País

 

El Carnaval del País, celebrado cada verano en Gualeguaychú, es la mayor fiesta a cielo abierto de Argentina y un emblema de la cultura carnavalera nacional. A lo largo de más de cuatro décadas, la competencia entre comparsas ha dado lugar a una rica historia de triunfos y gestas artísticas que han marcado a fuego la identidad de esta celebración.

Marí Marí: la más ganadora. Con 22 títulos en su haber, la comparsa del Club Central Entrerriano ostenta el récord de campeonatos. Su dominio se extendió en diversas épocas, logrando consagraciones en 1981, 1982, 1984, 1986, 1988, 1989, 1990, 1991, 1994, 1995, 1996, 1998, 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, 2011, 2012, 2015 y 2016. No obstante, su última victoria fue hace nueve años, y la expectativa por un nuevo título sigue latente.

Papelitos: la tricampeona vigente. La comparsa del Club Juventud Unida ha sabido ser una de las más competitivas, sumando 12 títulos. Con victorias en 1978, 1979, 1980, 1983, 1987, 1992, 1993, 1997, 2009, 2022, 2023 y 2024, Papelitos ostenta el título de actual tricampeona, un hito que la reafirma como una de las grandes del Carnaval.

Ará Yeví: una fuerza en ascenso. Perteneciente al Club Tiro Federal, Ará Yeví ha logrado 5 campeonatos en los años 2010, 2017, 2018, 2019 y 2020. Su irrupción en la escena competitiva le permitió imponerse en la última década, aunque hace cinco años que no logra conquistar la máxima corona.

O´Bahía: un legado que espera su regreso. La comparsa del Club de Pescadores, que este año no compite, ha obtenido 4 títulos en los años 1999, 2000, 2001 y 2005. Su última victoria data de hace 20 años, dejando en pausa un historial que la tuvo como protagonista en las primeras décadas del Carnaval del País.

Kamarr: la comparsa que sueña con volver a lo más alto. Con 3 campeonatos ganados en 1985, 2013 y 2014, la comparsa del Centro Sirio Libanés supo inscribir su nombre entre los campeones del Carnaval. Sin embargo, su última victoria fue hace 11 años, y la comparsa sigue en la búsqueda de un nuevo trofeo que reafirme su talento y creatividad en la pasarela.

El Carnaval del País no solo es un espectáculo deslumbrante de luces, música y danza, sino también una competencia donde la tradición, la innovación y la pasión de cada comparsa se conjugan para escribir nuevas páginas en la historia de esta gran fiesta popular.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Giuliano Simeone aparece como una opción más para Scaloni en esta convocatoria.

San José deberá jugar por la permanencia en la Liga Nacional de Vóley femenino.

Básquet: el paranaense Martiniano Dato integra el equipo ideal de la Liga Nacional

El escolta de Gimnasia de Comodoro Rivadavia sobresalió en la decimonovena semana de competencia.

Pasó con éxito una nueva edición de la clásica prueba ciclística Crespo-Racedo

La competencia de ruta contó con más de 200 ciclistas de la región.

Álvaro Carranza

Álvaro Carranza, el juez designado para el partido del domingo a las 18 en el Grella.

Por Juan José Becerra (*)
Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch