“La restricción no sirve, hay que controlar más”, afirmó Quiroga, dueño  de “Live Rock”

bar Live Rock

"En la práctica se demuestra que el problema en general de la noche son las juntadas fuera de los ámbitos públicos”, sostuvo Quiroga.

El propietario del bar y café “Live Rock” de Paraná, Paul Quiroga, cuestionó las restricciones horarias para las actividades gastronómicas y reclamó mayores controles a la nocturnidad sin protocolos que produce excesos los fines de semana. También manifestó preocupación por la obra de Peatonal San Martín.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Quiroga adelantó que “se está hablando de generar un consenso entre Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos para administrar mejor este problema que tenemos otra vez” ante lo cual consideró que “sería interesante empezar a consensuar y a tener criterios en conjunto, porque compartiendo este problema entre varios se puede encontrar una mejor solución”.

Destacó la importancia de “poder generar propuestas de parte de las entidades intermedias y que el gobierno entienda las razones y escuche es fundamental para una buena administración; que se entienda a las entidades intermedias que son las que toman las opiniones de las bases y generar propuestas interesantes para mejorar al ciudadano, al cliente y demás”.

En cuanto a las restricciones nocturnas, opinó que “no tiene sentido hablar de esos horarios, porque en la práctica se demuestra que el problema en general de la noche son las juntadas fuera de los ámbitos públicos”. “Lo dijo la misma ministra (de Salud, Carla) Vizzotti, y seguimos con el criterio de que el horario no se tiene que modificar, sino que hay que controlar más la nocturnidad porque lamentablemente los excesos se dan los fines de semana”, justificó.

En el mismo sentido, explicó que “restringiendo no se controla nada. Una cosa es restringir y otra cosa es controlar”. “El año pasado ya se equivocaron bastante, lo dijimos y nos escucharon a medias pero después nos dieron la razón. En el comercio, con el trabajo reglamentado y los protocolos necesarios, no hay forma de contagios, con lo cual no tiene sentido restringir horarios cuando tenés un control protocolar ya instalado, más en los lugares tradicionales de las ciudades”, planteó.

En ese sentido, reiteró que “la restricción es una locura, porque ya nos afectó económicamente estar tantos meses parados”. “En forma particular nos afectó igual que a todos, estamos pagando deudas, moratorias y demás, y de vuelta volver a asustar a la gente, bajando los horarios para que la gente nos salga, no tiene sentido. De mi parte, me parece una locura que se vuelva a instalar que si salís de noche te podes contagiar. En esto hay que tener un control de las autoridades para que en los lugares donde haya una ‘x’ cantidad de gente reunida sin control, intervengan. Hay que controlar más, es sencillo”, sentenció.

Preocupación por la obra de Peatonal San Martín

En otro orden de cosas manifestó la preocupación por la obra que se desarrolla en la Peatonal: “nos preocupa cómo se está manejando la obra, los plazos y lamentablemente entendemos que hay vicios ocultos que se fueron destapando y encontrando problemas que no tenían en los planes para poder solucionarlos inmediatamente”.

“Queremos consensuar con la empresa y el municipio para generar mejores propuestas, horarios y que trabajen más rápido porque estamos muy afectados. En forma particular hace más de 40 días que cerraron la peatonal, perdimos un 20, 30% de facturación lo que es una locura en este momento para el negocio, y en general a todos los frentistas afectados por la obra nos preocupa demasiado, y por eso queremos con la empresa y el municipio para encontrar soluciones”.

En tal sentido, mencionó que “hay que crear una mesa de trabajo, juntarse una vez por semana para ver la marcha de la obra, escuchar al frentista si hay problemas, poner una persona del municipio que coordine y juntarse con los involucrados para buscar soluciones a los problemas de manera diaria”. “Esto se trabaja en forma conjunta, generando propuestas y participando al ciudadano”, explicó.

Lamentó que “esto se habló una sola vez en una reunión del Centro Comercial cuando el intendente (Adán Bahl) anunció la obra en líneas generales, pero después nunca más hubo reuniones”. “Antes de hacer algo hay que crear mesas de diálogo entre los interesados y los afectados por las obras”, concluyó.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Aguas abiertas

Por el pronóstico del clima adverso, postergaron la maratón Chapetón-Paraná.

Chuzo

Quique Club anunció que el “Chuzo” González seguirá como DT de la Primera División.

La Unión

La Unión arrancó con derrota su camino en la Liga Argentina de Básquet en este 2025.

Cerúndolo

Cerúndolo eliminó a Díaz Acosta y se quedó con el duelo de argentinos en el Abierto de Australia.

Ramiro

Ramiro Ratero se convirtió en la cara nueva de Estudiantes de Tucumán en la Liga Argentina de Básquet.

Handball

Los Gladiadores perdieron en el debut del Mundial 2025 frente a Egipto.

Saralegui

El entrerriano Jabes Saralegui no será tenido en cuenta por Fernando Gago para el Boca 2025.

Arturia

Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.

Opinión

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Interés general