Ni la provincia ni el HCD de Gualeguaychú declaró de Interés al Carnaval del País

El Carnaval del País que se realiza en Gualeguaychú y tiene repercusión internacional, ni siquiera conmovió a la Legislatura ni al Concejo Deliberante para declararlo de interés legislativo.

El Carnaval del País que se realiza en Gualeguaychú y tiene repercusión internacional, ni siquiera conmovió a la Legislatura ni al Concejo Deliberante para declararlo de interés legislativo.

Por Nahuel Maciel

(Desde Gualeguaychú)

 

Hay un olvido que debe ser subsanado cuanto antes: ni la Legislatura entrerriana ni el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Gualeguaychú ha expresado una declaración de “Interés” a favor del Carnaval del País, que es la nave insignia de la temporada de verano tanto en la ciudad como en la Provincia.

Además –y es un aporte muy valioso- refleja una expresión cultural y artística impar con una proyección de reconocimiento regional e internacional.

Por otro lado, en Entre Ríos rige la Ley Provincial número 10.911 conocida como “Patrimonio Cultural Provincial Material e Inmaterial de las y los entrerrianos”.

Se trata de una norma que establece definiciones y clasificaciones para distinguir qué es un Patrimonio Cultural Material; Patrimonio Arquitectónico; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Artístico e Histórico; con un detalle no menor: en materia de Patrimonio Cultural Inmaterial también se tiene en cuenta el ámbito dónde se desarrolla.

En el Capítulo de “Disposiciones Preliminares” se destaca que el objeto de esta ley es la de “regular el patrimonio cultural de bienes materiales e inmateriales de la Provincia, comprendiendo su investigación, rescate, preservación revalorización, mantenimiento, incremento, exhibición, custodia, vigilancia, identificación, registro, promoción y salvaguarda”.

Y define que los bienes que integran el Patrimonio Cultural de Entre Ríos “son de carácter histórico, antropológico, etnográfico, artístico, arquitectónico, urbanístico, paisajístico y científico, así como el denominado patrimonio cultural viviente, sin perjuicio de otros criterios que se adopten en el futuro”.

Y en cuanto a la clasificación del Patrimonio Cultural Inmaterial define que comprenderán “los usos, representación, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”.

Además, ordena que la autoridad de aplicación estará centrada en los titulares de Turismo y Cultura. Pues bien: ¿por qué todavía no se ha declarado al Carnaval del País de Gualeguaychú como Patrimonio Inmaterial de los entrerrianos? Nadie lo puede explicar, a pesar de todo lo que este espectáculo representa y distingue más allá de sus propias fronteras.

El Carnaval del País “exporta” arte y cultura y debería “importar” de manera más concreta a quienes tienen la potestad de proteger el Patrimonio de los pueblos.

Queda para las autoridades actuales reparar este olvido que, como todo olvido, es injusto y necesita ser transformado en memoria e historia.

Se insiste: es necesario que se declare d “Interés Legislativo”, pero luego más importante es incorporarlo como Patrimonio Cultural de Entre Ríos, un paso decisivo para llevar ese reconocimiento a otros niveles como el nacional e incluso el internacional de la Unesco.

Por eso hay que reiterar que “alguien” le llame la atención a los legisladores y concejales que es un acto de justicia y reconocimiento declarar a este espectáculo “de Interés Legislativo”. Un espectáculo que fue inaugurado por el gobernador Rogelio Frigerio y por el intendente Mauricio Davico, pero sus legisladores y concejales miran para otro lado “y se olvidan” de una respuesta institucional que es un incentivo para su desarrollo y crecimiento como propuesta cultural vinculada con el turismo.

¿Cuál es la mirada y valoración que tienen del talento hacedor de los entrerrianos que no perciben algo tan evidente? ¿De verdad que todavía nadie les dijo que es una de las expresiones más trascendentales de la cultura entrerriana y que tiene repercusiones internacionales?

Lo mismo ocurre con los concejales de Gualeguaychú que no han tenido el tino ni el acierto para admitir algo tan evidente: la importancia del Carnaval del País para la ciudad. ¿Alguien podrá explicar esta indiferencia?

Es de esperar que alguien se sienta movilizado y promueva este reconocimiento, máxime teniendo en cuenta que del producido del Carnaval de solventan durante todo el año los proyectos educativos, deportivos y sociales de los clubes organizadores. No es posible que queden en soledad por la deserción del Estado en dar un mínimo gesto: una declaración de “Interés Legislativo”.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)