Colón fortalece la vitivinicultura regional: exitosa sexta edición de Albores del Vino

Este año, por primera vez, participaron productores de la República Oriental del Uruguay, fortaleciendo los vínculos regionales y abriendo nuevas oportunidades de colaboración y mercado.

La sexta edición de Albores del Vino 2025 se llevó a cabo con gran éxito en la explanada del puerto de Colón, consolidándose como un evento emblema del crecimiento y desarrollo productivo de la región. Durante la jornada, el diputado Mauro Godein entregó al intendente José Luis Walser la Declaración de Interés Legislativo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, en reconocimiento al impacto del evento en la promoción de la industria vitivinícola.

Palabras de las autoridades

La directora de Industria, Comercio y Producción de la Municipalidad de Colón, Carolina Bombig, destacó la importancia del evento dentro del programa municipal de fortalecimiento de productores identitarios: “Albores del Vino es una muestra clara de cómo el esfuerzo conjunto entre el sector público, el privado y los productores hace posible la realización de un evento que no solo celebra la cultura vitivinícola, sino que también impulsa el crecimiento económico y la innovación en la región”.

Por su parte, el secretario de Turismo y Cultura, Federico Escher, resaltó el atractivo turístico que representa la producción de vinos en la zona: "Este evento demuestra que, además de nuestras playas, termas y el río Uruguay, Colón también es tierra de vinos. Es un orgullo presentar a los productores que con gran esfuerzo han logrado posicionar a la ciudad como un referente en la vitivinicultura de Entre Ríos".

Juan Pablo Villalba, secretario de Desarrollo Humano, subrayó la importancia de visibilizar la identidad local a través de eventos como este, fomentando el turismo y el desarrollo productivo. María Jesús Vulliez, presidenta de la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos y propietaria de Bodega Vulliez-Sermet, resaltó el crecimiento de la vitivinicultura en la provincia: "Colón es uno de los departamentos con más viñedos de la provincia, y eventos como Albores del Vino permiten dar a conocer esta tradición y fortalecer el sector".

El intendente de Colón, José Luis Walser, enfatizó la importancia de recuperar las producciones identitarias como parte del desarrollo económico local: "Recuperar nuestra historia vitivinícola es un acto de reivindicación cultural y productiva. Albores del Vino es un claro ejemplo de cómo lo productivo y lo turístico pueden ir de la mano para potenciar nuestra ciudad".

Un evento para disfrutar

La velada comenzó a las 19 con la bienvenida a los asistentes y la apertura oficial a las 20:00. La degustación de vinos fue uno de los momentos más esperados, con la participación de bodegas locales y de Uruguay. Los asistentes pudieron adquirir una copa de regalo y tickets de degustación, permitiéndoles disfrutar de diversas etiquetas. Se compartió el show musical de “Aleatoria”.

Las bodegas participantes incluyeron Bodega Ianni (Gualeguaychú), Bodega Alonso Saenz (Arroyo Barú), Bodega Vulliez-Sermet (Concordia), Finca La Concordia (Colón), Bodega y Viñedos Finca Los Bayos (Urdinarrain), Bodega Cinco Ceibos (Entre Ríos), entre otras. También se sumaron las bodegas uruguayas Vino Terra y Wasiluk, aportando una mirada binacional sobre la vitivinicultura.

Además de los vinos, la oferta gastronómica incluyó propuestas de foodtrucks y emprendimientos locales, como Alfajores Mamazzita y Carpa Azul, sumando sabores autóctonos a la experiencia.

El cierre de la noche estuvo a cargo de espectáculos musicales en vivo, con la presentación de La Arrancada Folk Rock, creando el ambiente perfecto para disfrutar de una velada inolvidable. Con esta exitosa edición, Albores del Vino reafirma su posición como un evento clave para la promoción del vino entrerriano y su potencial turístico y productivo. Colón sigue apostando al crecimiento del sector vitivinícola, ofreciendo cada año nuevas experiencias y fortaleciendo su identidad regional.

NUESTRO NEWSLETTER

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".