Boudou denuncia que lo escucharon en prisión y pidió "la destrucción de los registros"

Amado Boudou

El abogado de Amado Boudou amplió una denuncia en la Relatoría de la ONU.

Su abogado amplió una denuncia ante la Relatoría Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y pidió investigar las escuchas. En particular se apuntó al penal de Ezeiza, donde se encontraban detenidos varios exfuncionarios y dirigentes kirchneristas, como Amado Boudou. Este lunes 8 de junio, el abogado del ex vicepresidente, Alejandro Rúa, amplió una denuncia ante la Relatoría Especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y pidió que se reclame al Estado Nacional la "destrucción de los registros" de esas comunicaciones.

Por estas horas, la hipótesis que maneja la Justicia es que, en los últimos años, funcionó una organización criminal con inserción en el Estado nacional, provincial y local, en la que sus integrantes cumplieron diferentes roles estratégicos, valiéndose de su calidad de empleados públicos y agentes o dependientes de las Fuerzas de Seguridad o de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

La investigación pone la lupa el accionar de la AFI macrista, que tuvo en su conducción a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, ya que los elementos que constan en la causa sobre el espionaje datan de esa fecha. Por ese motivo, el abogado que representa a Boudou solicitó que "se concrete un llamamiento urgente a las autoridades del Estado argentino respecto de las intervenciones telefónicas indiscriminadas de los pabellones penitenciarios".

Según publicó Télam, en el texto remitido al relator especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Diego García Sayán, se solicitó "la destrucción de los registros de las comunicaciones amparadas por la confidencialidad, que debe preservarse en todo momento, como un principio que hace a las garantías constitucionales como el derecho de defensa en juicio".

Rúa había hecho ya una primera presentación, pero ahora la amplió y reiteró un pedido de intervención de esa Relatoría Especial para que reclame del Estado argentino "toda la información necesaria respecto de la violación de derechos denunciada". Además, mencionó los preceptos del Código de Ética para la abogacía y reclamó que "se promueva la investigación de las violaciones denunciadas de forma eficaz, rápida, completa e imparcial y se adopten medidas contra quienes aparecen como sus responsables".

Otro de los que habría sido víctima de las escuchas en el penal de Ezeiza es el empresario Fabián De Sousa, quien denunció que, si bien "no teníamos indicios, temíamos la situación, algunos comentarios, en los cuales creíamos que estábamos siendo escuchados, grabados".

"El personal de lo que se llama el área de inteligencia del Servicio Penitenciario Federal estaba infiltrado entre el personal que tenía trato con nosotros e informaba de manera permanente acerca de nuestras actividades", afirmó De Sousa en una entrevista a Radio 10.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Por Carlos Pagni (*)
Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.