Destacan que la “contribución de las grandes riquezas devuelve derechos a la educación”

Senado

Comisión de Presupuesto y Hacienda.

La diputada nacional por Entre Ríos, Blanca Osuna (Frente de Todos), refirió al proyecto de impuesto a las “grandes riquezas” y sostuvo que “se devuelven derechos a la educación”.

“Celebro que esta propuesta haya llegado a esta instancia y que la podamos debatir con una honestidad que nos permita dar claridad como legisladoras y legisladores sobre a quienes vamos a defender y a quienes queremos representar. Eso es lo más genuino de la política. El primer legislador de Juntos por el Cambio dijo que ‘el proyecto lleva implícito un actuar malicioso por parte del Estado’”, expresó la legisladora. “Me pregunto entonces, cómo se entiende que en el 2019 en Argentina hubo un 20% menos de presupuesto en Educación que en 2016. O que los recursos para el sector en el 2015 eran del 7.1% del PBI y pasaron en 2019 al 4.8. ¿Esto no es un actuar malicioso del Estado?”, preguntó.

Se refirió de ese modo a “datos de Educación porque así como se ha hablado acá de los ricos que se pueden quejar o van a estar obligados a pagar, quiero poner en el medio de esta reunión a quienes no tienen otra representación que no seamos nosotras y nosotros. Estoy hablando de los chicos y las chicas del secundario, que van a ser beneficiarios de esta ley y de la aplicación del Fondo que se constituya a partir de los aportes de los ricos de la Argentina, para que quienes están quedando en el camino puedan ser acompañados”.  

“En otras circunstancias, de haberse cumplido las leyes y de haberse invertido en educación como corresponde, las chicas y los chicos podrían tener sus computadoras y sus conexiones, y no la tienen porque se destruyeron los programas que los beneficiaban para acceder a un derecho humano, que es el conocimiento y la educación. Educación que por la ley está definida como un bien público y social y como un derecho humano”, agregó.

Marcó que “la desigualdad no es sostenible, la desigualdad exacerba divisiones sociales, ralentiza el desarrollo económico. La desigualdad destruye y este proyecto va camino a empezar a enmendar algo de todo eso. El Presupuesto 2021 plantea incrementar en un 11% la inversión en educación y conectividad, es decir afecta 283 mil millones que es un 1.3 del PBI en Educación, es  un pasito más en el camino paulatino a saldar la desigualdad y el acto malicioso del Estado de haber destruido posibilidades reales en nuestros jóvenes. Y somos nosotros responsables de reconstruir ese camino”.

“Cuando llegue el momento de discutir una reforma tributaria, como parte de las metas que el propio ministro de Economía Guzmán ha planteado  y lo hagamos promoviendo la  sostenibilidad fiscal, con progresividad, con promoción a la producción, seguramente ahí vamos a poder seguir discutiendo estas cosas. Pero ahora,  las y los jóvenes tienen que estar presentes entre nosotros, nos interpelan. Ellas y ellos no tienen sindicatos que los representen, son los que están quedando en la calle, son de los que nos tenemos que hacer cargo, porque son víctimas de haber sido maltratados en los últimos años”.

Pidió: “No usemos mentiras para contra argumentar. Asumamos a quienes representamos. Esto es honestidad política y honestidad intelectual. Y una salvedad necesaria,  un diputado entrerriano planteó que las pymes del Turismo de Entre Ríos podrían quedar afectadas con la implementación de este proyecto. De ninguna manera, primero por el propio concepto de pymes porque justamente  entre los objetos de este proyecto está la promoción de este sector. Y también vale decir, que bien habría hecho ese Diputado en estar presente el día que debatimos la Ley de Sostenimiento y Promoción del Turismo, hace unos días no más, en esta Cámara, donde votamos  a favor del turismo entrerriano y de todo el país, porque es una importante actividad económica argentina, a la cual respaldamos con 50 mil millones de pesos y beneficios tributarios”.

Por último, dijo que “los que representan a los más ricos de la Argentina, a quienes  les estamos pidiendo un aporte de emergencia, no se avergüencen de representarlos, porque eso también es la política. Por eso celebro este proyecto, porque sabemos a quienes representamos, y en este Día de la Juventud a mí me honra saber que estamos representando las voces de las pibas y pibes que van a ser beneficiados con este proyecto”.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.