Las líneas aéreas advierten que operar en la Argentina “se está volviendo inviable”

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) volvió a insistir hoy en tener una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para restablecer la fiabilidad de los vuelos internacionales, tras las últimas decisiones administrativas que redujeron la cantidad de pasajeros internacionales que pueden ingresar al país por día y, por ende, los vuelos permitidos.

 

“Sin que los organismos del gobierno trabajen de manera conjunta con las compañías aéreas, es muy probable que más aerolíneas suspendan e incluso abandonen su actividad en la Argentina en el corto plazo, impactando en la ya mermada conectividad del país con el resto del mundo. Más que para las aerolíneas, el daño es para el país y sus habitantes. Muchas personas siguen perdiendo sus fuentes de ingreso, empleos y lo que es peor: la libertad de viajar”, indicó Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas, en un comunicado titulado “Operar en la Argentina se está volviendo inviable”.

 

Según Cerdá, si bien el cupo se comenzó a flexibilizar y ahora se permite el ingreso de 900 personas por día frente a las 600 de hace tres semanas, el número “es insuficiente para resolver la situación de los pasajeros que siguen tirados por el mundo”.

 

“Como la vigencia de lo anunciado es solo hasta el 6 de agosto, las compañías aéreas están imposibilitadas para confirmar una fecha cierta de vuelo a sus pasajeros posterior a ese día, seguimos sin tener claridad y previsibilidad en las autorizaciones de vuelos y capacidades. Además, no sabemos cuál es la metodología que usan las autoridades para la distribución y asignación. El proceso sigue totalmente arbitrario y a veces parece ser discriminatorio”, apuntó.

 

En este sentido, señalaron que la recuperación socioeconómica del país está altamente relacionada con un sector aéreo activo y competitivo, pero que el impacto de las medidas restrictivas impuestas por el gobierno golpea cada vez más fuerte.

 

“Casi US$6000 millones de contribución del sector al PBI de la Argentina y unos 43.057 mil empleos están en riesgo por el Covid-19, reduciendo la oferta de itinerarios y la conectividad con 107 pares de ciudades, que equivalen a perder cerca de 21.000 frecuencias comparando junio de este año con junio de 2019. Ejemplos de esta bajada de conectividad son la cesión completa de operaciones de LATAM Argentina, la cancelación completa de los vuelos entre Buenos Aires y Auckland, así como entre Buenos Aires y Doha, al igual que la suspensión de conexiones entre Buenos Aires y Addis Abeba, Buenos Aires y Londres o vuelos regionales entre Argentina y Brasil y Chile”, describieron.

 

Por último, recordaron las nuevas directrices publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomiendan un “enfoque basado en riesgos” para la implementación de medidas relacionadas con el Covid-19 y los viajes internacionales.

 

“Urge que el gobierno argentino siga el desarrollo científico para manejar el acceso al país durante la pandemia. Hay una alta probabilidad de que el Covid-19 se vuelva endémico y la solución a largo plazo no puede ser seguir restringiendo la libertad de viajar en la forma actual con medidas generalizadas”, finalizó Cerdá.

 

Fuente y foto: La Nación

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

Deportes

Estudiantes Vélez

Además, se supo que el 5 de julio será el partido por la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes de La Plata.

Agustina Albertario apuntó a la falta de apoyo tras su salida de “Las Leonas”

La delantera, una de las referentes del seleccionado argentino hasta París 2024, apuntó contra el entrenador Fernando Ferrara.

Oswaldo Balanta

El colombiano Balanta, a prueba tras un paso por Boca Juniors de Cali, se descompensó en plena práctica.

Nahuel Viñas

Viñas fue designado y confirmado este miércoles desde la AFA.

Karting entrerriano

El Karting entrerriano tuvo un importante inicio de temporada en el Club de Volantes Entrerrianos.

Arg

Flotta destacó la actuación de Argentina en la goleada ante Brasil.

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Opinión

Por Daniel Enz
Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.