Ante la OEA, el gobierno argentino condenó la violación de derechos humanos en Nicaragua

Ante la OEA, el gobierno argentino condenó la violación de derechos humanos en Nicaragua.

El gobierno argentino condenó este viernes la violación de derechos humanos y exigió la liberación de los presos políticos en Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA). La acción de la Cancillería, con la que ratificó su posición de noviembre pasado, se dio 48 horas después de que un integrante del propio Ministerio de Relaciones Exteriores cercano a Sergio Massa sostuvo que Venezuela, Nicaragua y Cuba “son países democráticos”.

Fuentes diplomáticas explicaron que el voto de la Argentina acompañó al de la mayoría en el Consejo Permanente de la OEA, donde se llevó adelante una sesión extraordinaria convocada con el fin de tratar un proyecto de resolución bajo el título “La Situación en Nicaragua”. El texto, que recoge una vez más la preocupación en torno a la violación de los derechos humanos bajo el régimen de Daniel Ortega, fue aprobado con 27 votos a favor.

La Argentina, a través de María Cecilia Villagra, representante permanente alterna de la Argentina ante ese organismo, reiteró la importancia de “reestablecer los derechos y libertades públicas en Nicaragua”. Asimismo, llamó una vez más a “reconstruir el mandato integrador para el que fue creada la OEA y lamentó que Nicaragua haya anunciado su retiro de la organización”.

En la votación, que se realizó en el Salón de las Américas en Washington, no estuvo presente el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Hubo un voto por la negativa, de San Vicente y Granadinas, cuatro abstenciones (Bolivia, El Salvador, Honduras y México) y dos ausentes, Colombia y Nicaragua.

En una circunstancia similar, en noviembre último, la Cancillería había ratificado su “histórico compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y apoya con firmeza el trabajo de la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, respecto de la situación en Nicaragua”.

En una serie de tuits desde la cuenta oficial del ministerio, tres días después las polémicas elecciones en Nicaragua, cuestionadas por Estados Unidos y Canadá, el Gobierno reiteró su “preocupación ante la detención de dirigentes opositores, así como la necesidad de que el gobierno nicaragüense vele por el respeto de los derechos humanos de toda la población”.

Anteayer, sin embargo, desde la Cancillería argentina defendieron la inclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua en el contexto de la Celac, el organismo que Argentina preside hasta fin de año y que nuclea a 32 países del continente. “Todos los países de la Celac son democráticos, es justamente democrático aceptar todos los sistemas de gobierno. No hay aquí una mirada ideológica, sino unidad en la diversidad”, dijo a La Nación el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos, Gustavo Martínez Pandiani, coordinador nacional de la comunidad de naciones.

Martínez Pandiani, embajador de carreara, abogado y politólogo, con 32 años dentro del mundo diplomático, defendió el derecho de todos los países a “elegir” su sistema político. “Cuando hay violaciones de derechos humanos, la Argentina los señala, como ha hecho en la ONU en Ginebra. Pero nos parece una mala idea excluir”, completó el funcionario ante la pregunta de este diario sobre la posibilidad de aplicar una cláusula democrática en la Celac, en relación a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty