Fernández habló de su candidatura y definió: “Milei es una amenaza a la democracia”

El Presidente Alberto Fernández regresó al país en la mañana de este jueves, tras la reunión que mantuvo ayer con Joseph Biden en Washington. Entre otros puntos, destacó la mirada “peronista” del mandatario de Estados Unidos en términos de la economía, señaló que el dirigente liberal Javier Milei “es una amenaza para la democracia” y dejó un mensaje hacia la interna del Frente de Todos por la definición de las candidaturas.

“Mi prioridad no es ser candidato, mi prioridad es que gane el espacio”, aseguró y, en diálogo con el periodista Jorge Fontevecchia en radio Perfil, agregó: “Creo que para ganar las elecciones, hay que democratizar el espacio” del Frente de Todos.

Consultado sobre la postulación de Milei a nivel nacional, advirtió que “los totalitarios se valen de la democracia para acceder al poder; hay que abrirle los ojos a la gente y advertir que, por muy desalentada que esté, esos caminos no son saludables para el país ni para una sociedad, definitivamente”.

En esta línea, el Presidente comparó al precandidato liberal con el dictador genocida Adolf Hitler: “Hitler no llegó en un golpe de Estado, llegó votado por los alemanes”.

“Las sociedades están polarizadas en todo el mundo”, indicó, y atribuyó a esto el enojo que hay con la política. “Todo lo que se demuestre antisistema acumula, y todo eso polariza. La paralización lleva años en la Argentina, y no es un fenómeno argentino, se da en todo el mundo”, concluyó el mandatario.

Tras el encuentro que mantuvo con Biden en Estados Unidos, el Presidente ya había hecho referencia al economista liberal, sin nombrarlo, al señalar que había dirigentes opositores que estaban a favor de la venta libre de armas, algo que replicó minutos más tarde la presidenta del PRO, Patricia Bullrich: “Presidente: sáqueles las armas a los delincuentes y asesinos. Póngase del lado de los ciudadanos y de las fuerzas de seguridad, no de los criminales”, manifestó.

Sobre la reunión con el mandatario norteamericano destacó, además, que “excedió por mucho lo protocolar”, y puntualizó que Biden “expresa una mirada claramente keynesiana de la economía, y en eso se parece a la mirada peronista”. “Le pude contar las dificultades y necesidades que tenemos para que nos acompañen ante los organismos de crédito multilateral”, sostuvo.

La interna del FdT y otras frases de Alberto Fernández

Por otro lado, en relación a la discusión interna dentro del Frente de Todos, el Presidente expresó tiene “mucho respeto por Cristina (Kirchner)”, aunque remarcó las diferencia entre ellos. “Las tenía y cada tanto vuelven a aparecer, pero el tiempo hoy nos obliga a democratizar el espacio, a dejar la que gente elija”.

“Mi preocupación no pasa por ser reelecto sino para que la Argentina no retroceda a poner en el Gobierno a quienes nos condenaron a esta deuda maldita; la prioridad es que gane el espacio, si yo termino siendo mejor candidato seré yo, si es otro lo voy a apoyar y acompañar. Necesitamos garantizar que el espacio gane, trabajo para eso, para ganar las elecciones”, agregó.

En sintonía, volvió a repetir la necesidad de “democratizar” la discusión interna dentro del peronismo, y lo comparó con los procesos encabezados por Antonio Cafiero o Néstor Kirchner en el 2003.

“(Es momento) que le pongamos pujanza, fuerza, de poner una dirigencia de reemplazo en el escenario y ese es el esfuerzo que tenemos que hacer. Mi preocupación no pasa porque sea reelecto, pasa porque Argentina no retroceda poniendo en el gobierno a los que nos condenaron con esta deuda maldita”, señaló.

El mandatario, además, también se refirió al anuncio del exPresidente Mauricio Macri, quien afirmó que no será candidato, y desestimó que el fundador del PRO haya tenido un gesto de grandeza. “Cometió un sincericidio. Se corrió antes de que la suerte le muestre, que la gente le muestre, lo que piensa de él”, sostuvo.

Sobre los cuatro años de su Presidencia y los problemas que debió enfrentar, Fernández estimó que “el destino existe” pero dijo tener “la tranquilidad de haber dejado todo en estos años”.

“El mundo vivió una serie de calamidades”, apuntó el mandatario y recordó que a la pandemia, la guerra y la sequía, en Argentina se debió afrontar un endeudamiento “incomparable en la historia”. “Le pusimos política, le pusimos el pecho”, subrayó y se mostró esperanzado en poder conseguir que este año la economía siga creciendo.

“Creo que, con el tiempo, los argentinos van a ir reconociendo que todas estas calamidades las vivimos y Argentina pudo seguir creciendo, seguimos creando empleo registrado”, concluyó.

Fuente: Infobae

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.