Sección

Sesiones ordinarias: Milei pidió apoyo al Congreso para cerrar el acuerdo con el FMI

Javier Milei encabezó la apertura de sesiones ordinarias

Javier Milei encabezó la apertura de sesiones ordinarias

El presidente Javier Milei encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Congreso y con un fuerte discurso que puso el foco en los éxitos económicos del primer año de gestión dio el puntapié inicial a la campaña electoral de cara a las legislativas de octubre. El Gobierno nuevamente decidió hacer la ceremonia a la noche para ocupar el prime time televisivo con el discurso presidencial. Milei comenzó un pormenorizado recuento de la herencia económica y de los “logros” del primer año de gestión, como la baja de la inflación y el superávit fiscal y financiero.

“Nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha”, dijo Milei. En ese sentido, el Presidente afirmó que la pobreza bajó del 55% al 33% (medida por la Universidad Torcuato Di Tella) y dijo que en 2024 la economía no cayó, sino que creció un 5% en términos interanuales.

“Desde abril la economía no para de crecer y ustedes keynesianos no pueden parar de llorar”, dijo Milei. Hubo aplausos y cánticos en favor del ministro de Economía Luis “Toto” Caputo.

En línea con su discurso habitual, el Presidente señaló que “ajustar a la política es expansivo y sirve para bajar la pobreza”. “¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política”, vociferó, para luego adelantar que el ajuste “seguirá cayendo sobre la casta”.

En claro tono electoral, Milei aseguró que La Libertad Avanza ya cumplió con el 75% de las promesas que hizo durante la campaña presidencial en “apenas 25% del mandato”. Por eso, invitó a la ciudadanía a juzgar al Gobierno “por sus resultados”.

Luego nombró a cada uno de los ministros del Gabinete nacional, que fueron ovacionados por la militancia y los funcionarios que se ubicaron en los palcos.

Pero más allá de los anuncios del presidente Milei, otro dato político de relevancia fue la ausencia de gran parte de la oposición. La imagen inédita del recinto semivacío muestra con claridad el nivel de tensión entre el oficialismo y la oposición.

Los diputados y senadores del peronismo fueron los primeros en anunciar que no participarían de la apertura de sesiones para no prestarse al “show” de Milei. Entre otros puntos, justificaron el faltazo por la negativa de la Casa Rosada a dar explicaciones sobre el caso $LIBRA, la decisión de no tratar el Presupuesto, el nombramiento de dos jueces de la Corte Suprema por decreto y la reciente amenaza de intervenir la provincia de Buenos Aires por la inseguridad. En la misma línea, los cinco diputados del Frente de Izquierda también optaron por no escuchar las palabras del Presidente.

Pero no fueron los únicos, todos bloques de la oposición dialoguista tuvieron ausentes. Los radicales disidentes de Democracia para Siempre aportaron cinco de sus doce miembros. Mientras que Encuentro Federal (el bloque de Miguel Pichetto), la Coalición Cívica y los provinciales de Innovación Federal, la UCR y hasta el PRO tampoco tuvieron asistencia perfecta.

El momento más álgido de la noche fue el cruce que protagonizaron el radical disidente Facundo Manes y el asesor estrella del Gobierno Santiago Caputo. El choque se produjo en dos actos. El primero, durante la sesión. Cuando Milei pidió que la oposición “no politice” la designación de los jueces que deben llenar todas las vacantes en la Justicia Federal y Nacional, el neurocientífico comenzó a levantar un ejemplar de la Constitución Nacional en repudio a la designación por decreto de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo en la Corte Suprema.

El segundo round de la discusión entre Manes y Caputo se dio en el pasillo del primer piso, frente a la sala de periodistas. El diputado asegura que el asesor lo amenazó con “tirarle el Estado encima” y que lo golpeó un colaborador. Tras el escándalo, el radical fue a reunirse con Martín Menem y reclamó los videos de las cámaras de seguridad.

Sobre el final del discurso el Presidente adelantó que enviará al Congreso el acuerdo que se está negociando con el FMI para que sea ratificado.

“Nosotros vamos a resolver el problema que todos los gobiernos anteriores causaron con el déficit fiscal y su financiamiento. En consecuencia, esperamos que este Congreso adopte la misma postura que tuvieron con todos los demás, que es acompañar desde sus bancas, apoyando al Gobierno en este nuevo acuerdo”, dijo.

Sin embargo, luego planteó que si el Congreso “declina” la invitación del Gobierno para colaborar con los proyectos del oficialismo, que también incluyen una reforma para bajar al edad de imputabilidad, una ley para garantizar el superávit fiscal y una reforma para reducir la cantidad de impuestos a 6, “no le sorprendería”. “Este Congreso ya demostró, una y otra vez, que entre ustedes y los argentinos algunos no tienen problema de elegirse siempre a ustedes. En especial los que no vinieron”, dijo.

“Si aceptan mi propuesta, veré que están dispuestos a involucrarse en lo que el país necesita. Caso contrario, habrán demostrado que el único camino para cambiar el país es cambiar este Congreso”, amenazó. Milei adelantó que si no puede avanzar con sus reformas durante el año electoral, lo hará a partir del 11 de diciembre tras el recambio de legisladores post elecciones.

Textuales de Milei

--"A nosotros no nos motiva el poder. Tenemos una ambición reformista y queremos darle la oportunidad a este Congreso para acompañarnos en el ambicioso proceso que hemos emprendido. Así podrían recomponer su relación con la sociedad que hoy parece irremediablemente rota. Este Congreso demostró que entre ustedes y los argentinos no tienen problema de elegirse siempre a ustedes, en especial los que no vinieron".

--"Lo vamos a hacer solos, a nuestra manera, pero tarde o temprano lo vamos a hacer. Jamás nos vamos a rendir. Aunque les cueste entenderlo, vamos a hacer a la Argentina grande nuevamente. Lo mejor está por venir, ahora la elección está en sus manos y los ojos del pueblo argentino están sobre todos ustedes".

--"Estamos avanzando en un acuerdo con el FMI para terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año".

--"En los últimos 25 años la política vía el Banco Central le robó a los argentinos 110 mil millones de dólares. Vengan a hablar ahora de estafa piramidal, dale. Ante semejante destrucción no debería sorprender el desastre inflacionario de los últimos años".

--"Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al gobierno en este nuevo acuerdo con el FMI".

--"La Justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar a los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos. Tenemos la intención de avanzar en el envío de los pliegos vacantes de la justicia federal, incluidos el procurador general, el defensor general, el defensor del pueblo, todos los juzgados federales, todas las fiscalías, y todos los defensores públicos que faltan designar, que son alrededor del 40 por ciento de los magistrados de la justicia federal".

--“Aprovecho para decirle a Kicillof, que mientras siga sosteniendo que los delincuentes, asesinos y violadores son víctimas del sistema en línea con el wokismo jurídico de Zaffaroni no solo no tenemos nada para conversar sino que además quiero decirle que jamás resolverá el gravísimo problema de la inseguridad de la provincia. Ser tolerante con los delincuentes es castigar a las personas de bien. Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros, que no nos tiembla el pulso y los problemas los arreglamos en serio”.

--"Es necesario seguir pasando la motosierra profunda por el Estado. Hay que achicar el Estado en serio. La motosierra no es sólo un programa de gobierno. Es una política de estado que seguirá durante años y no parará hasta que encuentre el final del Estado en el largo plazo. Hay que revisar área por área del Estado y ninguna es más importante que privatizar las empresas públicas. Aunque hoy sean superavitarias no dejan de ser una carga para el sector".

--"Llevamos cumplidas el 97 por ciento de las promesas de campaña en solo un año. En la vida hay que ser agradecido y no mezquino. Agradezco a cada uno de los ministros. Quiero dar las gracias a Francos, Caputo, Bausili, Bullrich, Pettovello, Sturzenegger, Petri, Cúneo Libarona, Lugones, Werthein, Adorni y Karina Milei por permitirme liderar el mejor gobierno de la historia argentina".

--"Este año será el de la reconstrucción de la Argentina. Pero hay que avanzar con los problemas estructurales del país".

--"Hoy, los ojos del mundo se posan en la Argentina después de mucho tiempo y toman nota como Elon Musk en Estados Unidos. No es menor lo de Elon con la motosierra. La motosierra es un símbolo de cambio de época y el inicio de una nueva era dorada. En vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia del mundo"

--"En seguridad nacional, bajo el liderazgo de la doctora Bullrich, durante 2024 vimos el índice de homicidios más bajo de los últimos 5 años. En Rosario, gracias al Plan Bandera, vimos el índice de criminalidad más bajo desde 2016. Gracias por devolvernos el orden y la paz y la seguridad a los argentinos de bien para que sea un infierno para los delincuentes. También aprobamos los proyectos de reiterancia y reincidencia. El que las hace las paga"

--"Estamos impulsando el juicio por jurados, una de las reformas que nos debíamos desde la fundación del país para que la vida, libertad y propiedad de los argentinos dependan de la decisión de los conciudadanos, y no de un juez, eliminando así el último vestigio de poder monárquico en la Justicia".

--"Somos los únicos que eliminamos la publicidad oficial. Fuimos los únicos en hacerlo, nosotros no necesitamos sobornar a los medios, tenemos logros, no necesitamos periodistas mentirosos pagados por el erario público".

--"Con el ministro de Desregulación decidimos poner el ejemplo de cuánto pesaba el papel. En el caso de desregulaciones para las frutas, las regulaciones pesaban 1600 gramos, con el accionar de Federico Sturzenegger esas regulaciones cayeron a 80 gramos. Es decir cayeron en un 95 por ciento".

"10 millones de personas salieron de la línea de la pobreza. Ajustar a la política no solo no es recesivo, es expansivo y elimina la pobreza. ¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política".

--"Los vaivenes históricos del prime time televisivo no redundan en cimbronazos económicos para decepción de políticos y mandriles. Es solo ruido. Nos propusimos achicar al Estado de manera absoluta. Echamos a más de 40.000 empleados públicos. El Estado presente es una ridiculez. Entendemos que el Estado no está para reemplazar al empresario".

Fuente: Infobae. Pàgina 12

 

Edición Impresa