Se fracturó el kirchnerismo en el Senado y cuatro legisladores dejaron el bloque

Un grupo de cuatro senadores de Unión por la Patria anunciaron esta tarde la conformación de un nuevo bloque, al que denominaron Convicción Federal, y oficializaron así las fuertes diferencias que venían sosteniendo con la dependencia y alineamiento a las órdenes de Cristina Kirchner de la conducción de la bancada de Unión por la Patria, que preside José Mayans (Formosa).

El nuevo conglomerado está integrado por el puntano Fernando Salino y la jujeña Carolina Moisés, como presidente y vicepresidenta de la flamante bancada, se completa con el catamarqueño Guillermo Andrada y el riojano Fernando Rejal.

Hasta esta tarde, la bancada kirchnerista de Unión por la Patria estaba integrada por dos bloques, denominados Nacional y Popular, presidido por Mayans, y Unidad Ciudadana, conducido por Juliana Di Tullio (Buenos Aires). La separación fue una jugada pergeñada por Cristina Kirchner para poder quedarse con tres de los cuatro lugares que le corresponden a la Cámara alta en el Consejo de la Magistratura. La maniobra fue frustrada por la Corte, pero se mantuvo desde entonces con la intención de volver a la carga este año.

Si bien los legisladores sostienen que son “una nueva expresión dentro del interbloque Unión por la Patria”, lo cierto es que al conformar una nueva bancada se considerarán en libertad de acción a la hora de seguir las órdenes que la expresidenta suele bajarle a la bancada.

“En el día de hoy se dio a conocer la conformación de un nuevo bloque “Convicción Federal”, una nueva expresión dentro del Interbloque Unión por la Patria. De esta manera se refuerza la estrategia de apertura y debate interno, los miembros formarán parte de las decisiones sobre los temas estratégicos sumando voces en oposición al Gobierno Nacional dando mayor visibilidad a la problemática e intereses de sus provincias en lo que corresponde a la participación política, posición sobre proyectos específicos y la agenda legislativa del Senado de la Nación”, sostiene el comunicado con el que se oficializó la fractura.

La nota con la conformación de la nueva bancada fue presentada de manera oficial en el Senado apenas unos minutos antes de que se iniciara una reunión de la bancada kirchnerista en la que se iba a discutir la estrategia a seguir con el rechazo a los pliegos que nominan a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte. La noticia cayó como una bomba y abrió paso a un extenso y acalorado debate entre los legisladores peronistas.

“La visión federal es una necesidad urgente que se viene reclamando fuertemente desde diversos sectores del peronismo y hoy se expresa legislativamente en este nuevo Bloque Convicción Federal”, agrega el pronunciamiento, deslizando una de las críticas que desde hace tiempo se venían escuchando en la principal bancada de oposición: la focalización en la agenda política impulsada por el kirchnerismo sin tomar en cuenta las realidades provinciales.

La fractura está claramente vinculada con los crecientes cuestionamiento a la conducción política de Cristina Kirchner. Lo demuestra la participación en la nueva bancada de Moisés, quien quedó enfrentada con la presidenta del PJ por la ratificación de la intervención del peronismo de Jujuy, medida que favoreció a la diputada Leila Chaher, miembro de La Cámpora y rival interna de la senadora.

En el caso de Andrada, sus diferencias con la conducción de Mayans venían desde larga data pero se agudizaron con la decisión del gobernador de su provincia, Raúl Jalil, de apoyar a la administración de Javier Milei en algunas cuestiones legislativas. Una de ellas es el apoyo del mandatario provincial a la postulación de Lijo para la Corte, que ahora el sector kirchnerista de Unión por la Patria quiere rechazar.

El puntano Salino, por su parte, responde a la corriente del siempre polémico Alberto Rodríguez Saá, quien quedó enfrentado con Cristina Kirchner en 2022 luego de que la entonces vicepresidenta se inclinara por apoyar la propuesta de Adolfo Rodríguez Saá para ampliar la Corte Suprema y lo desairara al dejar en el olvido el proyecto impulsado por un grupo de gobernadores peronistas.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general