
En diálogo con el programa A Quien Corresponda (Radio De La Plaza), el periodista dijo que la empresa despidió a los dos trabajadores “cuando ya había sido intimada por el Ministerio de Trabajo para que cesara los hostigamientos”. En ese sentido, recordó que hace alrededor de diez días atrás, “algunos empleados recibieron un telegrama” en el que la patronal les advertía que “de no cesar la protesta”, serían pasibles de ser apercibidos mediante el despido.
“Cualquier legislación del mundo establece que un trabajador no puede ser despedido en medio de una medida de fuerza. Si se aplica la legalidad y racionalidad, deben ser reincorporados”, indicó Reato.
Además, añadió que este lunes por la tarde encabezaron un paro y manifestación que fue cubierto por varios medios de prensa y al que se plegó “gente de todos los sectores”. En esa línea, destacó: “Lo de la solidaridad fue increíble y satisfactorio. En general, los conflictos gremiales tiene amplia difusión en los medios, pero cuando se trata de periodistas esto no es así. Nos cuesta conseguir notas y entrevistas. Sin embargo, ayer no fue así”, marcó. “Lo que nos quedan son las redes sociales”, completó.
Es preciso señalar que los trabajadores de El Diario vienen reclamando desde los primeros meses del año por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo, celebrado entre la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y el Ministerio de Trabajo de la Nación, en 2008. El acuerdo rige para todos los trabajadores de prensa del país.