
“Estoy dispuesto a corroborar los hechos, a contar la historia realmente cómo fue y cómo pasó, cómo se pago, cómo se entregó el dinero hace 12 años, en abril del 2000”, dijo Mario Pontaquarto antes de comenzar la audiencia, en declaraciones a la radio La Red.
El ex secretario parlamentario dijo estar “absolutamente tranquilo” por el proceso que durará entre seis y ocho meses, y confirmó que su declaración será entre el martes y miércoles de la semana próxima, al tiempo que reconoció que su testimonio es “la columna vertebral de la denuncia”.
Además, dijo ser consciente que durante el juicio “van a hacer lo imposible como para desacreditar el relato y tratar de buscar todo lo que sea posible para que no haya condena”.
Pontaquarto destacó el “trabajo minucioso y contundente” realizado hasta el momento por el juez federal Daniel Rafecas y el fiscal Federico Delgado, los cuales fueron “corroborando cada una de mis denuncias” aunque reconoció que las defensas de De la Rúa y el ex titular de la SIDE, Fernando de Santibañes, “dicen que hubo imperfecciones en la investigación”.
“Yo reiteraré absolutamente todo y me pondré a disposición del tribunal, para que tome todas las determinaciones que la justicia crea conveniente como careos, inspecciones oculares y reconocimientos”, concluyó.
De la Rúa llegó a juicio procesado por “cohecho activo agravado” a raíz de haber presuntamente dado el aval al pago de los sobornos -que la justicia dio por probado- que se efectuó a senadores opositores en el 2000 para lograr la sanción de la ley de reforma laboral, ya derogada.
Además, serán juzgados el mismo Pontaquarto; De Santibañes; el ex ministro de Trabajo de la Alianza, Alberto Flamarique; y los ex senadores Augusto Alasino, Alberto Tell, Remo Constanzo y Ricardo Branda.
De la Rúa calificó a la causa es “absurda”
Previo al juicio oral que se inició por supuestas coimas durante la aprobación de la ley de flexibilidad laboral, los abogados del ex presidente De La Rúa difundieron un comunicado en el que rechazan las acusaciones y apuntan contra el arrepentido, Mario Pontaquarto.
La defensa del radical contrató a una consultora para difundir su estrategia en el marco del juicio por el supuesto pago de sobornos en el Senado. En un escrito calificó a la causa como “absurda y llena de contradicciones”. En el “paper” que repartieron, escrito en primera persona por De La Rúa, tildó a Pontaquarto de “estafador”, y recordó la condena que pesa sobre este último por no rendir viáticos como ex secretario parlamentario del Senado.
“Es una causa absurda, llena de contradicciones, construida en base a rumores que no tienen fundamentos”, dice el papel en el que se cuestiona la principal prueba contra De la Rúa, que es la declaración de Pontaquarto.
“Pontaquarto me incriminó sin pruebas, con un discurso basado en contradicciones y declaraciones que nunca fueron probadas. ¿Qué credibilidad puede tener este personaje? Ninguna”, sostuvo el ex mandatario.
Uno de los capítulos se titula “Algunas inconsistencias”, en el que el ex presidente se refiere a los “problemas” de Pontaquarto, “culpable por falsificar un documento público”, en alusión a la condena a dos años y un mes de prisión en suspenso en un juicio abreviado al aceptar su culpa por “uso de documento público falso”, según publicó Télam.
“Estamos hablando de un hombre que retiró varios adelantos de representación y viático por un viaje a Portugal, sin embargo nunca realiza ni notifica que no viajó ni devolvió la plata”, se argumentó en el escrito que, además, lo acusa de usar un “documento trucho” para intentar hacer ver que había rendido el dinero.
“Yo mismo impulsé la denuncia en la Oficina Anticorrupción y levanté el secreto de Estado sobre la SIDE para que se pudiera investigar”, dice el escrito entregado a periodistas.
Hoy, en la primera audiencia se dio lectura al requerimiento de elevación de juicio formulado por el fiscal de la instrucción, Federico Delgado, del que surge que hubo una orden del entonces titular del Poder Ejecutivo para pagar cinco millones de pesos “para garantizar” la aprobación de la ley en cuestión.
“Se sobornaría a la oposición”, explicó Delgado en el requerimiento en el que se recordó que fue acordado en una reunión en los primeros días de abril en la Casa Rosada, en la cual habría participado De la Rúa.