
En el marco de la visita el jueves próximo del ex jefe de Gabinete Alberto Fernández a Paraná, Busti señaló: “Él rescata las cosas que se hicieron bien desde 2003 a 2007, en las cuales fue artífice. Yo también conozco esa época porque era gobernador y no todo fue malo, solo que luego se fue deformando”. Asimismo, opinó que “la fortaleza del gobierno está precisamente en la debilidad de la oposición de articular una opción de poder, la gente vota al que tiene esta vocación y hasta ahora no se ha articulado. Pero falta mucho tiempo todavía”.
A nivel provincial, remarcó que al cerrar su último mandato la provincia culminó con superávit, hoy hay un alto déficit. En diálogo con FM Nueva Litoral, apuntó: “Hay un problema estructural. Si hablamos solamente de presupuesto y de números oficiales, si uno mira el presupuesto aprobado en 2007 el total de funcionarios públicos era 328; en 2012 tiene 502; y en la última liquidación de mayo de 2012 hay 595 funcionarios, lo que significa un incremento del 81 por ciento. Y hasta 2007 Entre Ríos funcionó con tres ministerios, pero pasamos al otro extremo y nos fuimos a diez”. Y también agregó, como otra de las variables, “la deuda flotante”.
Según reprodujo Recintonet, sobre el proyecto de ley de los diputados provinciales del FEF para denunciar el Pacto Fiscal de 1992, el ex mandatario provincial explicó que en su gobierno no tomó esa medida: “Porque en ese momento no había el embate del gobierno nacional que hay hoy”. Y, en un escenario nacional signado por la crisis en los sistemas previsionales y las deudas con Nación, resaltó: “Yo hasta 2007 no firmé ningún documento o acuerdo con el gobierno nacional para armonizar, lo que significa en una palabra sacar el 82 por ciento móvil, derechos adquiridos en democracia”.