
“Después de la última elección y sobre todo teniendo en cuenta la realidad tan crítica, hemos resuelto hacer los mayores esfuerzos para plasmar una alternativa”, indicó Maya en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
“Acá nosotros no queremos señalar lo que está mal, si no mostrarle nuestra propuesta a la gente en materia de seguridad, inflación y otros intereses para mejorar la provincia”, explicó.
Dijo que “hay un núcleo dirigencial muy importante, a nivel nacional está surgiendo una dirigencia tanto en el campo sindical como político. En Buenos Aires, que es un eje importantísimo se ha planteado al actual intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, y él ha convocado a un cabildo abierto para el 17 de noviembre”.
“También está presente José Manuel de la Sota y una serie de dirigentes prestigiosos, como es (Alberto) Rodríguez Saá y el senador Juan Carlos Romero. Además, en el campo sindical también hay una movilización por parte de Moyano, Venegas y de otros sindicalistas importantes”, detalló.
“Lo importante es ver cómo podemos cambiar. La mayoría de las campañas se caracterizan por el agravio de los dirigentes, pero lo que hay que hacer es ver cómo se le solucionan los problemas a la gente”, opinó Maya.
Respecto a la militancia de la juventud peronista, indicó: “La mayoría del padrón nacional está caracterizada por jóvenes militantes. Obviamente el gobierno a través de La Cámpora ha generado una forma diferente de construcción política. Pero yo creo que la construcción sólida es la espontaneidad. Es cierto que hay jóvenes que se manifiestan en forma espontánea, pero también hay otro tanto que no hace lo mismo”.
Nacionalización de la Uader
“El tema educativo es un tema central que tiene que estar vinculado al tema presupuestario. Si la nación nos sigue mutilando los fondos que le corresponden a la provincia no se puede hacer milagros. Si hay una Universidad que se le retacean los recursos es una decisión política vinculada al presupuesto el de la nacionalización”, remarcó.