
En cuanto a los modos de transmisión, la prevalencia entre los hombres que tienen sexo con otros hombres es del 12 por ciento; entre los usuarios de drogas, del 7 por ciento; entre las mujeres que realizan trabajo sexual, del 2 por ciento; y entre las personas trans, del 34 por ciento.
El Estado nacional asegura que recibe el tratamiento antirretroviral gratuito a 47.000 personas, de las cuales el 69 por ciento recibe los medicamentos del sistema público de salud. El resto de los enfermos es asistido por obras sociales y prepagas.
El 27 por ciento de los varones y el 15 por ciento de mujeres que acceden al diagnóstico, lo hacen en estados avanzados de la infección. “Estos diagnósticos tardíos comprometen la evolución de la infección y contribuyen en parte a sostener la mortalidad de las personas con sida”, advirtió la cartera sanitaria.
Desde el Ministerio de Salud, se trabaja en cuatro líneas de acción: distribución de preservativos y materiales de información en 2.904 instituciones públicas; optimizar la accesibilidad al diagnóstico del VIH y otras infecciones de transmisión sexual con asesoramiento; fortalecer la atención de las personas con VIH, incluyendo el acceso a los antirretrovirales y a los estudios de seguimiento; y reducción de la discriminación.
El próximo sábado (1º de diciembre) se conmemorará en todo el mundo el Día Mundial de Lucha contra el VIH-sida.