Los cabos sueltos de un resonante secuestro

Por Guillermo Alfieri

Los libros se compran en negocios del ramo, se reciben de regalo, se toman en préstamo y se obtienen por trueque, con carga afectiva. El compañero Franco Giorda me llamó por teléfono fijo y anunció su próximo viaje a países de Europa. En un pasaje, la charla derivó a preguntarnos qué estábamos leyendo. Acordamos el intercambio de esos libros, antes del embarque y con abrazo de despedida. Se llevó Número Cero, novela de Umberto Eco. Me dejó Born, informe periodístico elaborado por María O’Donnell, contenido en 350 páginas editadas por Sudamericana.

+ - + - + - +

Conjeturo que como el título podía resultar hermético para las nuevas generaciones, la tapa de Born suma referencias gráficas recargadas: Montoneros, secuestro, 60 millones de dólares, política, corrupción, fotos de María Eva Duarte, Juan Domingo Perón y de un hombre de mediana edad, con rostro de gesto preocupado. En la introducción María O’Donnell indica el principal objetivo de su trabajo. Nada menos que tratar de despejar la trama de “intrigas y misterios” en la ruta y destino del rescate, que se mantiene como récord mundial en episodios del tipo desarrollado en Born. Por tal razón, me apresté a leer con expectativa favorable de interiorizarme de sucesos que conforman una historia controvertida.

+ - + - + - +

María O’Donnell nació en 1970. En consecuencia, debió recurrir a la reconstrucción de la atmósfera política, económica, social y cultural, que perturbaba a la Argentina el 19 de setiembre de 1974. Ajena a la participación activa o pasiva en impactantes acontecimientos, sin memoria personal al respecto, la periodista y licenciada en Ciencias Políticas, apeló a documentación y testimonios de primera mano para producir los capítulos iniciales del libro.

En vísperas de la primavera del ’74, Jorge y Juan Born fueron extraídos del automóvil que circulaba por calles de la localidad de Beccard, en la zona Norte del conurbano bonaerense. La organización clandestina Montoneros asumió la responsabilidad del secuestro y de la muerte de otro ejecutivo empresario y de un chofer, a los que atribuyeron resistencia a la operación.

Tiempo y espacio son con minuciosidad detallados por María O’Donnell, en el marco de un plan tan real que parece nutrido de la ficción literaria, cinematográfica y de series de televisión. En el teatro de los hechos se van inscribiendo nombres, con presencia en la continuidad de la saga. Juan Born (39) fue liberado el 23 de marzo de 1975, con la salud física y mental debilitadas. Jorge Born (40) dejó el cautiverio el 20 de junio de ese año, después de nueve meses de encierro. Mario Firmenich y Rodolfo Galimberti eran jefes de Montoneros. El periodista Andrew Graham Yooll asistió a la conferencia de prensa en la que Firmenich comunicó el cobro del rescate y el fin del presidio de Jorge Born.

La respuesta a cuánto equivalen hoy aquellos 60 millones de dólares, la ofrece María O’Donnell: 260 millones de dólares. O sea, calculamos, 2.600 millones de pesos de 2015, en números redondos. En el tránsito del dinero intervinieron el financista David Graiver como inversor que pagó intereses y la administración cubana como resguardo de una porción del tesoro.

+ - + - + - +

Con el golpe del 24 de marzo de 1976, métodos del terrorismo de Estado se dedicaron a ubicar la plata del rescate. Fallecido David Graiver en un sospechoso accidente de aviación, en vuelo de Estados Unidos a México, su viuda Lilia Papaleo, su padre Isidoro Graiver y montoneros capturados fueron torturados y condenados por tribunales militares, que alcanzaron a detectar y abrir una caja de seguridad en Suiza. Jorge y Juan Born permanecieron en Brasil, a sabiendas de que si regresaban al país los aguarda la acusación de haber realizado un tremendo aporte monetario a una banda guerrillera en la clandestinidad.

+ - + - + - +

María O’Donnell debe conservar recuerdos de la huida de la dictadura y la reposición de las instituciones democráticas. Ya cursaba la escuela secundaria y se aprestaba a ingresar a la Universidad de Buenos Aires, cuando Mario Firmenich fue detenido en Brasil, extraditado y sentenciado a 30 años de prisión, el 19 de mayo de 1987. Con Graham Yooll en carácter de testigo de cargo, el fallo le atribuyó a Firmenich ser co-autor del delito de co-instigador de doble homicidio, agravado por alevosía y con el propósito de facilitar el secuestro extorsivo de los hermanos Born.

En la indagación de lo que ocurrió en las secuencias inmediatas, es que María O’Donnell se chocó con las sorpresas que comparte con los lectores. Dirigentes residuales de Montoneros, confirmaron el apoyo de unos tres millones de dólares a la campaña proselitista de Carlos Saúl Menem, que cuando fue presidente de la Nación decretó el indulto de los comandantes en jefe de la dictadura y de Mario Firmenich. Antes de eso, colocó a ejecutivos de Bunge y Born al comando del ministerio de Economía.

+ - + - + - +

Por cuerda paralela, Rodolfo Galimberti usó contactos con agentes de inteligencia del Estado para reencontrarse con Jorge Born, pedirle disculpas, coincidir en tertulias de altos círculos sociales y entregarle un bolso con fajos de billetes. Jorge Born le admitió a María O’Donnell que se trató de seis o siete millones de dólares y la periodista más que duplica esa suma, según otras fuentes consultadas.

María O’Donnell ya tenía título universitario y ejercía el oficio en medios gráficos y radiales, cuando en 1997 Galimberti, Jorge Born y Jorge “Corcho” Rodríguez se asociaron en Hard Communication, con el 33 por ciento de las acciones para cada uno. El negocio de los llamados telefónicos de Susana Giménez y el derrame benéfico en la fundación piloteada por el cura Julio Grassi acabó en escándalo. En la resaca de la tormenta mediática, falleció Galimberti atacado por aneurisma fulminante.

+ - + - + - +

En el libro hay material sobre la interna de Montoneros y la interna de Bunge y Born, complejo agro-industrial hoy deshilachado. Varias páginas finales dan cuenta del diálogo de María O’Donnell con Jorge Born, a los 81 años de edad. El registro periodístico y la buena escritura permiten la lectura intensa en corto lapso. Si los hechos expuestos merecen interpretaciones, corresponde que las formule cada lector activo, sin pre-juicio.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.