Hallazgo curioso: Martín Lanatta tenía en la cárcel un cuaderno en el que anotó nombres de políticos

El hallazgo de ese cuaderno figura en el acta de elementos secuestrados en el recinto de sanidad cuando el representante del Ministerio Público revisó la habitación de Sanidad en la que se alojaban Lanatta, su hermano Cristian y Víctor Schillacci.

Hasta anoche, ninguna de las fuentes consultadas explicó por qué Lanatta huyó sin llevarse el cuaderno en que había volcado los nombres que no quería olvidar.

Ese cuaderno fue pedido por el fiscal de Mercedes Juan Bidone, quien investigó los homicidios de Forza, Ferrón y Bina, con el objetivo de establecer si aparecen elementos que permitan revelar la red de complicidades que ayudaron a que los condenados cometieran la masacre.

Si bien un tribunal oral de Mercedes condenó a los hermanos Lanatta y a Víctor y Marcelo Schillaci como los autores de los homicidios de Forza, Ferrón y Bina, en la sentencia los jueces afirmaron que no fueron los únicos responsables.

"Los tres asesinatos fueron premeditados, organizados y ejecutados con la clara intención de que sus responsables no fueran descubiertos, por un numeroso grupo que ha contado con apoyo institucional y con importante capacidad económica", sostuvo la jueza María Graciela Larroque en los fundamentos de la sentencia por la masacre de general Rodríguez.

Además, a partir de la investigación encarada por el fiscal Bidone se estableció que los Lanatta y los Schillaci no fueron los únicos responsables de los homicidios. Hace 45 meses, el representante del Ministerio Público pidió la captura nacional e internacional de Ivar Esteban Pérez Corradi, imputado de ser el presunto autor intelectual de la masacre.

La investigación del triple homicidio nunca se cerró porque sigue vigente la búsqueda de Pérez Corradi, socio de Martín Lanatta en la droguería Helvesta y porque todavía no se identificaron a los que sospechosos que borraron imágenes de las cámaras de seguridad de los peajes, de la estación de servicio en la que las víctimas se reunieron con los asesinos.

Tanto en el juicio como en la investigación por el triple asesinato se determinó que Forza, Ferrón y Bina fueron asesinados en Quilmes, los cuerpos fueron guardados en equipo con frío, luego fueron llevados a un zanjón de General Rodríguez, donde se armó una falsa escena del crimen.

En Quilmes, protegidos por efectivos de Dirección de Investigaciones local desarrollaron su actividad delictiva los Lanatta y Schillaci. En Quilmes comenzó su carrera política el funcionario nacional al que Lanatta acusó de estar vinculado con el tráfico de efedrina.

Durante los días que pasó detenido en la cárcel de General Alvear, Lanatta decidió anotar los nombres de aquellos políticos y punteros de Quilmes con los que se relacionó.

Algunos de esos nombres figuran también en la agenda que Lanatta llevaba en el bolso que abandonó en la camioneta con la que volcó en la provincia de Santa Fe. Esa agenda fue solicitada por el juez federal Sergio Torres para su causa en la que investiga si hubo apoyo de bandas del narcotráfico durante la fuga.

Además del magistrado federal, esa agenda será solicitada por el fiscal Bidone con el objetivo de determinar si los nombres y teléfonos figuran entre los que ayudaron a los Lanatta en el triple homicidio, publicó La Nación.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Borgert ganó por segunda vez consecutiva y lidera el torneo en soledad.

El "Patrón" intentará dejar atrás la imagen del duelo ante San Martín de San Juan.

Lionel Messi podría empezar el partido desde el banco de los suplentes.

Argentina ganó 3-2 ante Serbia y se acerca a los Juegos de París 2024.

El Gremio de Walter Kannemann clasificó a octavos de final.

Tras la goleada argentina, los equipos volverán a verse las caras este lunes.

Opinión

Por Guillermo Luciano y Luis Lafferriere (*)
Por Coni Cherep
Por Nahuel Maciel  
El barrio Amarras es ilegal y la Justicia condenó a sus desarrolladores a demolerlo, desmantelarlo y restaurar lo dañado por su impacto negativo al ambiente.

El barrio Amarras es ilegal y la Justicia condenó a sus desarrolladores a demolerlo, desmantelarlo y restaurar lo dañado por su impacto negativo al ambiente.

Por Fabiola Claret
Por Hugo Remedi
(Especial para ANÁLISIS)
Comité Provincial UCR

“El mentor de aquella hazaña fue Sergio Montiel, un estadista con visión de futuro que se impuso a críticas”, dijo la UCR

Nacionales

"Esto es triste y en Argentina, por favor", dijo el titular de Cáritas (Foto: Perfil)

El presidente de Federación Agraria Argentina expresó su descontento (Foto: Infocampo)

Provinciales

Se busca desarrollar estrategias que potencien la matriz energética de la provincia

Cada vez con menos alumnos, numerosas escuelitas han tenido que cerrar los últimos años

 

Interés general

El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, saludan a la comunidad universitaria al cumplirse un año más de la sanción de la Ley Provincial Nº 9250. Se destaca el compromiso con la Universidad pública y seguir creciendo como institución.
El 8 de junio de 2000, hace 24 años, con un acto en el Teatro Municipal “3 de Febrero” de Paraná, el Gobierno de Entre Ríos formalizó la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), expresada en la sanción de la Ley Provincial Nº9250.
Dicha norma supuso la transferencia de una veintena de instituciones educativas de nivel superior terciario, muchas de ellas con una vasta trayectoria y prestigio, para conformar una nueva estructura universitaria pública, a la cual se fueron agregando con el tiempo otras propuestas de formación.
Normalizada en 2012, la UADER acaba de renovar sus autoridades para el período institucional 2024-2028, el cuarto de su etapa democrática. En este sentido, el gran logro de toda la comunidad universitaria es darle sustento y continuidad plena al cogobierno, en un contexto de diálogo y acuerdo entre los diversos claustros y sectores que componen la vida institucional.
El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, a propósito de este 24º aniversario, saludan a docentes, estudiantes, comunidad graduada y personal administrativo, técnico-profesional y de servicios de la Universidad; y agradecen la confianza depositada para llevar adelante las políticas universitarias.
Además, agradecen el permanente acompañamiento de organismos estatales, organizaciones sociales, gremios, entidades barriales, otras instituciones educativas y empresas e iniciativas privadas, con las cuales se forjan vínculos estratégicos y la indispensable sinergia para llevar adelante acciones en beneficio de la comunidad.
Asimismo, reafirman su compromiso de seguir trabajando para el crecimiento y el posicionamiento de la UADER en el contexto regional, como referencia de educación superior gratuita y de calidad, promoviendo una creciente profesionalización de sus áreas y potenciando sus aportes para el desarrollo de la provincia.

Se advierte un aumento de la brecha de precios entre Uruguay y Argentina en mayo (Foto: El País)

Los jóvenes realizaron una aplicación web que permite observar puntos en la luna donde hubo sismos