“Somos conscientes que es una buena camada”, afirmó Seigorman

El entrerriano Maximiliano Seigorman se mostró “muy contento porque es una buena camada” de jugadores la que dirigirá en el torneo. “Después de haber hecho un buen premundial el año pasado (3º en Canadá), los chicos están con muchas ganas y expectativas para este Mundial. Después de muchos años de venir trabajando en el rastrillaje profundo en todo el país, de tratar de encontrar aquellos valores. Felices con esta camada para ir a la cita máxima con muchos deseos”, agregó.

En cuanto a los entrenamientos, Seigorman comentó: “La idea de la preparación es arrancar el 25 de mayo, vamos a empezar la concentración en Córdoba. Contentos porque vamos a poder hacer una buena previa, nuestra idea inicial era que años anteriores hacíamos entrenamientos durante la temporada, entonces ahora priorizamos realizar la concentración directamente sobre el final apelando a que los chicos van a llegar de la mejor manera. Tomar esas semanas en Argentina para prepararnos bien. Esta gira previa que será por Serbia para afinar los amistosos, que son siempre son necesarios para tratar de llegar al 29 de junio de la mejor manera, que es la cita más importante del año”.

Por otra parte, el ex entrenador de Talleres también dio detalles de los amistosos que realizará el equipo nacional en Europa, la semana previa al Mundial: “La idea que estamos terminando de cerrar algunos equipos, es jugar con equipos de mayor nivel. Estamos intentando cerrar dos o rivales en Serbia, para que nos prepare de la mejor manera. En esta zona de Latinoamérica es difícil lograr ese roce, además en el grupo tenemos dos europeos fuertes (Grecia y Rusia), así que consideramos importantes hacer estos amistosos para llegar bien preparados al debut”.

Acerca de los objetivos, Seigorman expresó: “Cuando uno empieza a competir quiere estar lo más arriba posible. Somos conscientes que es una buena camada, esperemos que los chicos lleguen bien. Los cuerpos técnicos y preparadores físicos han hecho un seguimiento importante, con mucha conexión con los clubes. Quizás se queden afuera algunos chicos que tienen potencial para convertirse en jugadores de Liga o seleccionados. Es un proceso de muchos años, nos pone muy contentos, la formación en la gestión de CABB ha sido una de las premisas más importantes. Esta camada después de tener un buen sudamericano con otro cuerpo técnico (2015), ahora decanta que tenemos un grupo largo como para pensar que Argentina puede competir de igual a igual en el mundial”.

En diálogo con el programa CABB Radio, el DT valoró la incorporación de juveniles argentinos a equipos en el extranjero: “Que se vuelvan a abrir puertas en el exterior para nuestros jugadores es muy importante, si vamos a la historia del básquet argentino los jugadores terminan de adquirir el roce compitiendo con los mejores. Que estos chicos tengan esta posibilidad, como Cafaro en la Universidad de Virginia o Bolmaro en Barcelona está bueno. Debería servir como espejo para otros chicos, para seguir entrenando, muchos en clubes que realizan un esfuerzo enorme día a día. Los chicos terminan de moldear su potencial cuando compiten en ligas donde todos los días necesitan mostrar todo el potencial que tienen. Seguramente le abrirá puertas a estos chicos para que Argentina siga estando en el primer nivel mundial”.

Y añadió que “no hay una receta” para llegar a ese nivel: “Porque seríamos injustos con otros chicos que tienen protagonismo en la Liga. De un camino o del otro se puede llegar de igual manera. Sumarse a organizaciones de Europa o Estados Unidos sí son posibilidades que no hay que desaprovechar. Muchos chicos elevan su nivel cuando después de hacer un recorrido en nuestro país pueden competir semana a semana en las ligas más importantes. No solo en esta camada, sino en futuras, pasen chicos por la Liga, pero cuando actúen por ligas europeas terminarán de moldear su potencial”.

Además, el entrenador con pasado en Unión Progresista se mostró entusiasmado por la labor desarrollada en estos años en la Confederación Argentina de Básquet: “Muy contento por todo lo que se ha hecho en estos años, es una premisa de la gestión de la CABB, estoy muy agradecido porque si bien es muy exigente el trabajo, podemos desarrollar junto a un grupo de personas, con Sebastián Uranga como director deportivo, y todo el staff, el plan de llegar a todos los lugares. Ahora estamos con el manual del Mini Básquetbol, tratando que la base sea más grande, si logramos que más chicos participen decantará en tener mejor nivel el día de mañana, y seguramente será más alto que ese 5 por ciento que decía Sergio Hernández”.

Por último, el ex Instituto de Córdoba habló de las tareas que realizan con los jugadores seleccionados: “Realizamos mediciones en cada concentración, hay un staff de preparadores físicos encabezado por Ezequiel Lavayen y de nutricionistas por Luciano Spena, los comparamos con la talla internacional, uno de los déficits que detectamos estaba en la deficiencia en nuestro físico. Los chicos lo han entendido, saben que las posturas y el mejoramiento de los hábitos físicos y alimenticios los llevará a tener más evolución. Si más tempranamente tenemos mejores hábitos será todo un trabajo más fácil. Por eso estamos dispuestos a trabajar con todos los entrenadores de los clubes, para asesorarlos porque los jugadores de selección son un bien del básquet argentino, no de una persona en particular. Es un lugar que tenemos prestado por un tiempo y seguramente cuando lo devolvamos estará mejor que cuando lo recibimos”.

Edición Impresa