Descarrila el tren fantasma

Edición: 
710
Reclaman que el estado recupere el servicio

Daniel Tirso Fiorotto
(especial par ANALISIS)

Las numerosas advertencias en esta década sobre el paulatino deterioro del servicio ferroviario en Entre Ríos después de la concesión a Pescarmona y a ALL, no lograron revertir el proceso y la situación llegó a un extremo considerado “desastroso” en estos días. Descarrilamientos cada 48 horas, durmientes podridos, rieles arrancados, caída del 95 por ciento del empleo, y vías inutilizadas en miles de kilómetros es el resultado de la desidia política y el aprovechamiento empresarial de la ausencia de controles.

Para el secretario general de la Unión Ferroviaria (y viejo ferroviario) Roque Chávez, la situación del ferrocarril en Entre Ríos es “un desastre”. Para el diputado provincial Julio César Aldaz, ex intendente de Basavilbaso, la gestión del grupo brasileño América Latina Logística es “nefasta”. Para el diputado nacional José Lauritto, ex intendente de Concepción del Uruguya y ex juez federal, la concesiones ferroviarias son “un acto fallido”.

Los tres dirigentes peronistas coincidieron con lo que muchos usuarios, periodistas y dirigentes de la oposición denunciaban hace años, desde la concesión misma del tren a Pescarmona y luego a ALL, y posteriormente llamando la atención ante cada uno de los cientos de descarrilamientos y accidentes provocados por una situación de crisis terminal inocultable del servicio, sin contar los conflictos por despidos que, de distintas maneras, achicaron la planta de personal en Entre Ríos de más de 5.000 operarios a sólo 220, de los cuales por lo menos 70 ni siquiera son empleados directos de ALL sino que formaron una cooperativa y le facturan.

La clausura de vías y estaciones, y el cierre del tren de pasajeros en la mayor parte de los ramales, dejó localidades aisladas en la provincia, más aún en los tiempos lluviosos en que los caminos naturales se tornan intransitables. Pero además el modo de la concesión del tren de cargas hizo que el servicio se usara sólo para beneficio de empresarios brasileños que exportan a países asiáticos por puertos de Chile, y pocos argentinos que exportan por puertos de Río Grande do Sul. Las cargas dentro del territorio entrerriano son mínimas.

La experiencia de un ferroviario

Consultado por ANALISIS, el sindicalista Roque Chávez, de 66 años, que conduce la Unión Ferroviaria desde hace años en Entre Ríos, admitió en la sede del sindicato en Concordia que desde las privatizaciones se perdió el 95 % de la planta de personal y que el Estado sigue subsidiando al ferrocarril con la paradoja de que en Entre Ríos el servicio que presta es harto deficiente.

-¿Cómo está el ferrocarril hoy?
-Tenemos que decirlo, el ferrocarril es un desastre. Caída de máquinas, de motores, de vías... Recorremos mil metros y encontramos cien durmientes podridos, éste es el peor ferrocarril del país. Durmientes podridos, quemados. En la zona de yuquerí cambiaron tres mil pero pusieron durmientes de eucalipto, y bueno, le ponen el tirafondo (clavo) pero el eucalipto se raja y al año no tenemos más durmiente. En el tramo de Paraná a Nogoyá pasó algo parecido. También se ve todo gastado, las vías. Los rieles tienen una parte que se llama hongo, y la que va para adentro, que hace fuerza contra la llanta. Cuando se gasta, se cambia de un lado al otro, y eso se ha hecho en un montón de tramos, ya está todo gastado.

-¿Los trenes cargan algo en Entre Ríos?
-Poco. Van de Uruguayana y Paso de los Libres a Mendoza, y de ahí a Chile para salir al Pacífico. Porque los brasileños tienen buenos puertos en río Grande Do Sul pero necesitan sacar mercadería para Japón, Rusia y países de Asia por el Pacífico, entonces dejan que funcione sólo el troncal de Concordia a Zárate, todo lo demás está inutilizado, de Concordia a Paraná, o a Concepción del Uruguay, de Paraná a Nogoyá; las vías de Diamante, todo está cortado.

-¿Saben si ALL tiene recursos?
-Tiene 450 locomotoras en Brasil, los talleres son espectaculares, y a nosotros nos cerraron el mejor de los talleres que estaba en Paraná.

-¿Cuál sería la solución a estos problemas?
-Sería magnífico que el estado se hiciera cargo. Es el mejor momento para que el estado tenga un control serio por lo menos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)