De corbata y alpargatas

Edición: 
791
Los que están de los dos lados: hombres del gobierno y productores del campo

Daniel Enz - Jorge Riani

Están enfrentados en la peor crisis que le ha tocado atravesar a la gestión kirchnerista desde el ascenso al poder en mayo de 2003. Son el gobierno y el campo. En Entre Ríos, la primera línea del Poder Ejecutivo decidió un alineamiento pleno a la posición de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su postura de sostener la elevación de los porcentajes de retenciones a las exportaciones del agro. Como consecuencia de eso, el discurso que se baja desde la Casa Rosada es crítico con los sectores del campo. Salvo algunas excepciones aisladas, desde el oficialismo se cuestionó el paro rural-agrario y los reclamos para volver a foja cero con la medida. Los hombres del gobierno dicen descreer que la actividad se ponga a la puerta de un riesgo irreversible, y contestan los planteos lanzados desde las rutas. Sin embargo, no son pocos los dirigentes que además de ser parte activa del oficialismo se dedican al negocio del campo en su vida privada. Algunos vienen de familia agroganadera, otros son nuevos en la actividad, como lo revela ANALISIS en esta nota, donde se repasa quién es quién en la doble función de hombres del gobierno y productores del campo.

“El campo allí, nosotros acá. Los oligarcas, los enemigos del pueblo, los privilegiados del negocio supra-rentable, de aquel lado. Y aquí, los que legitimamos decisiones presentes y futuras con las elecciones pasadas”.

Ese es el discurso -quizás no las palabras, pero sí el mensaje- que se advierte en las declaraciones oficiales incubadas en el solar de la Casa Rosada y que, por decisión política, bajan al ámbito del oficialismo entrerriano. Las declaraciones por fuera de esa lógica fueron las excepciones y pusieron un marco de tenue contraste en el discurso del poder. El diputado Jorge Kerz repudiando incluso la represión de los gendarmes, el lunes último, en la manifestación que los productores iniciaban en el acceso al Túnel Subfluvial, era parte de esa excepcionalidad.

Sin embargo, en el ámbito del oficialismo el discurso único puede llegar a pasar bien lejos del pensamiento de algunos de sus integrantes. Es que en el universo del funcionariado hay productores agropecuarios de distintos calibres: algunos pequeños productores, otros medianos y también un grupo de grandes propietarios de tierras, dedicados firmemente a la siembra y crianza ganado. También los hay de aquellos que vienen de más de una generación en la actividad y otros nuevos en el negocio al punto que arribaron a la tarea productiva como consecuencia de su paso por la función pública.

Sea como propietario de extensiones de tierras, en el ejercicio de alguna profesión vinculada a la actividad campestre o como integrantes de firmas proveedoras de los emprendimientos agrícolas, no son pocos los funcionarios y legisladores del partido gobernante que conocen las vicisitudes de la actividad y la complejidad de la crisis.

Sin embargo, rige una suerte de mutismo a la hora de referirse al asunto, seguramente obligados por un discurso de alineamiento con el gobierno nacional. En este informe de ANALISIS se revelan algunos de los hombres vinculados a la función pública desde la primera línea de decisiones y que tienen una fuerte vinculación con la actividad rural.

No son pocos, ni constituyen una excepción: los hombres del campo históricamente tuvieron una propensión a la actividad política. De hecho, en las manifestaciones de los productores se los suele ver en su rol de hombres del negocio agropecuario y ganadero a ex funcionarios provinciales durante gestiones de otros signos. Lo que sigue es un panorama del universo de miembros de esas dos actividades que hoy parecen estar en colisión crítica: el campo y el gobierno.

–Victorio Firpo. El senador justicialista es veterinario, de movida actividad profesional en su departamento: Feliciano. En ese distrito algunos observadores destacan el crecimiento que han tenido varios de sus empleados, alguno que tiene un campo con bañadero extenso, incluso. Pero los conocedores de la zona le atribuyen unas 2.000 hectáreas en el norte entrerriano.

–Daniel Welschen. Si bien ya no está en la función ejecutiva, tras ser secretario de la Producción en la gestión anterior hoy quedó como asesor de los tres diputados nacionales justicialistas en materia rural. Tiene un pool de siembra, con unas 5.000 hectáreas sembradas, y en forma no formal le atribuyen una relación con la empresa Indavisa SA, dedicada a la actividad avícola de pollos de Hernandarias. En 2000 ANALISIS publicó que el entonces secretario de la Producción era integrante de una sociedad que adquirió el desaparecido frigorífico Montiel, llevado a remate tras la quiebra.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)