Obreros que se sienten ratones

Edición: 
852
Agrotóxicos en Entre Ríos: cómo enferma y mata en nuestro territorio

Expertos de la salud denunciaron que la fumigación con insecticidas y herbicidas a gran escala provocó daños irreversibles en mujeres y niños entrerrianos. Algunos comparan el problema con un genocidio por la proliferación de cáncer, malformaciones, abortos, y aseguran que se da ante nuestros ojos en esta provincia y se extiende por cuatro países de Sudamérica, cuyos pobladores fueron tomados como “ratones de laboratorio”. Otros aseguran que el problema estallará en un escándalo de proporciones, tarde o temprano, y que los últimos estudios del Conicet obligarán a políticos y empresarios a poner las barbas en remojo porque las víctimas los esperan en Tribunales con severas denuncias penales, en las que se describen delitos de lesa humanidad. Los testimonios son desgarradores en Entre Ríos: soy un esqueleto, dijo Fabián Tomasi, de Basavilbaso.

“Nunca me ofrecieron cuidados, me dejaron a las buenas de Dios”, dice Fabián. Este obrero de Basavilbaso se considera un testimonio en cuerpo y alma de los efectos nocivos de los agrotóxicos sobre los seres humanos, y celebra estar vivo aunque con la salud a la miseria, para echarles en cara sus sufrimientos a los expertos, empresarios y políticos, y para alertar a los que ignoran este flagelo.

Es un caso emblemático pero no singular. Personas de Gilbert, Basavilbaso, Rocamora, Gualeguaychú, Paraná, Diamante, Villa Urquiza, Rosario del Tala, Líbaros, Larroque, y la zonas a la vera de la ruta 11 entre Oro Verde y Gualeguay, son algunos de los sitios en los que se encendió la luz de alerta por los efectos nocivos del uso de agrotóxicos en esta provincia.

La problemática fue advertida hace años, incluso en Paraná hubo especialistas que alertaron sobre los efectos de agroquímicos en anfibios y peces, pero sin repercusión entre las autoridades sanitarias. Los resultados de investigaciones realizadas en el Conicet, divulgados este año, reforzaron las sospechas, para algunos, y las certezas para otros, de que estamos ante un modelo que no ofrece garantías para la salud de los humanos.

Es cierto que si de soja se trata, en la última campaña bajó en casi 300 mil ha la superficie cosechada, y que en volumen se trilló el equivalente a un tercio de la cosecha anterior en esta provincia. Pero eso ha sido producto de las malas condiciones ambientales, no de políticas contra el monocultivo. Y esa merma que significó pérdidas para muchos productores no tuvo como contrapeso una mejora en otros rubros, de modo que el modelo continúa casi intacto, con más enfermos y menos productores.

El doctor en medicina Andrés Carrasco, responsable del Laboratorio de Embriología Molecular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) e investigador de la Universidad de Buenos Aires lanzó el último y más poderoso misil contra los agrotóxicos porque comprobó que el glifosato, el producto más usado en el control de malezas en nuestra provincia y la Argentina toda, no es inocuo como pretende la empresa que lo fabrica, la multinacional Monsanto, sino que dañó con certeza a los embriones de anfibios que su departamento estudió.

El revuelo entre los empresarios fue mayúsculo, el propio Carrasco sufrió amenazas, y los gobiernos nacional y provinciales todavía no acusaron recibo pero es de suponer que algo preparan para no quedar tan pegados a un modelo que sería responsable de malformaciones, cáncer y abortos al por mayor. De modo que los estudios de impacto acumulativo tan resistidos, inexplicablemente, por esos gobiernos, ya dejaron de ser un reclamo sectorial y silenciado.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)