Los números del contador

Edición: 
1065
La situación financiera de Entre Ríos durante el mandato de Gustavo Bordet

Jorge Riani

Que si en octubre gana Cambiemos pasará tal cosa, que si en octubre gana el peronismo pasará tal otra. Los pronósticos sobre la economía entrerriana vinculados al resultado que arrojen las urnas en el mes de octubre, cuando se realicen las elecciones legislativas por las cuales la provincia renovará mandato sobre cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, son varias y diversas entre sí, pero todas confluyen en algo de modo común: lo que ocurra con la economía dependerá, de modo casi exclusivo, de la voluntad de la Casa Rosada o de algunos de los ministerios nacionales con mayor incidencia en las decisiones presidenciales.

Eso es así por la situación imperante en la provincia. Los informes sobre la ejecución del presupuesto provincial entrerriano hablan de que los balances no cierran o, dicho de otro modo, los números aparecen en rojo, en negativo y con déficit sostenido trimestre a trimestre.

Desde el gobierno provincial dirán que la situación se deriva del tremendo déficit que dejó la gestión de Sergio Urribarri tras su paso por ocho años en la Gobernación y ante los vencimientos de deudas que se le vinieron encima al actual gobernador Gustavo Bordet, apenas se calzó la banda sobre el pecho.
También de Bordet se ha dicho que mostró un temprano empeño por sanear los números del Estado provincial, pero que eso estuvo lejos de lograrse en los niveles deseados por el mandatario. Cuando el gobernador pudo mostrar el primer balance ejecutado de modo íntegro durante su mandato, lo que se descubrió fue un fuerte déficit.

Según los números oficiales, las cuentas públicas de la Administración Provincial presentaron durante el ejercicio 2016 –es decir en el primer año de gobierno de Bordet– un déficit financiero de $4.896,3 millones, producto de ingresos percibidos por $57.948,8 millones y gastos devengados por $62.845,1 millones. Este comportamiento deficitario también se registró en el resultado primario, que presentó un saldo negativo de $3.768,4 millones y en el resultado económico, que fue negativo en $3.222,5 millones. Eso es lo que se desprende del pormenorizado informe que cada trimestre elabora la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), al que tuvo acceso ANÁLISIS.

El informe constituye una radiografía exacta de la economía: los recursos que llegan a la provincia desde la Nación, los que salen a los municipios, y también bajo el concepto de “Gastos”, todo lo que el Estado entrerriano invierte en cada rubro. Es así que se puede observar qué porcentaje del Tesoro provincial se utiliza en cada concepto.

(Más información en la edición gráfica número 1065 de la revista ANALISIS del jueves 24 de agosto de 2017)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)