“Creo que es medio grosero la manera como se ha desconsiderado” a la UCR, dijo.
El dirigente del radicalismo y ex candidato a senador provincial de Cambiemos Fabián Rogel, se refirió a la elección de Miguel Ángel Pichetto (PJ) como compañero de fórmula de Mauriico Macri para disputar las próximas elecciones presidenciales.
“No es un dirigente que yo le tenga ningún tipo de valía”, analizó. “En política usted puede tener sentido de pertenencia a un proyecto, a una idea, y después darse cuenta en un tiempo prudencial que la verdad que hubo equivocación, eso me parece normal, no está mal”, analizó, y contrastó: “Quedarse los cuatro años del kirchnerismo, después disfrazarse de gobernabilidad y ahora integrar la fórmula, no me da ningún tipo de garantía en lo personal”.
Seguidamente, en diálogo con FM Universidad, observó “dos factores”, y detalló: “Durán Barba y todos los que asesoran al presidente han vuelto a no tener una consideración importante por el radicalismo, con el cuento este de que tiene que ser alguien de confianza, como si nosotros los radicales no diéramos confianza, la dimos en Gualeguaychú y de aquí para adelante; y en segundo lugar, yo no creo que la Vicepresidencia de la Nación era el objetivo que tenía que buscar el radicalismo, creo que debió buscar objetivos mucho más importantes. Pero de todas maneras, si no hay un gesto hacia el radicalismo, que ha sido un noble acompañante en estos 3 años y medio, mucho menos creo que se puede esperar que podamos tener influencia en las políticas de gobierno”.
“Creo que es medio grosero la manera como se ha desconsiderado” al centenario partido, añadió. Respecto del rol de la UCR, sostuvo: “Es crónica de desaciertos anunciados, porque es una dirigencia nacional que durante 3 años y medio no ha estado a la altura de las circunstancias y no ha tenido ningún tipo de construcción política de poder para incidir en las políticas públicas, y sobre todo para poder haber incidido ahí sobre esta decisión”. Y redondeó: “El Pro se cerró en una idea de marketing de asesoramiento, y el radicalismo creo que no supo construir poder político para poder incidir ni siquiera en estas decisiones”.
También consideró que la Convención nacional “se convocó tarde y mal” por lo que “era un desatino irse de Cambiemos. Sobre todo porque a dónde se va ir si no construyó poder político, porque en todo caso la decisión debió ser trabajada durante mucho tiempo”. Y a nivel provincial entendió que “hasta esta elección queda intentar defender los intereses en las listas”.
“Si uno quiere no entrar en una confrontación de una PASO con e Pro lo mínimo que tiene que hacer es ver quién tiene el candidato a senador, si el Pro bueno el radicalismo pondrá la segunda que es mujer; quién tiene el diputado, si lo tiene el radicalismo Pro propondrá la mujer”, cerró.