La AFIP pidió la indagatoria de Calcaterra por el soterramiento del Sarmiento

Calcaterra

Pidieron la indagatoria de Calcaterra.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pidió a la Justicia que cite a indagatoria al empresario Ángelo Calcaterra y otros responsables del consorcio que debía soterrar el ferrocarril Sarmiento, por la presunta comisión del delito de evasión agravada, por medio de "maniobras defraudatorias" por casi US$ 5 millones.

La AFIP consideró que existen evidencias suficientes para concluir que las empresas involucradas en ese proyecto -Odebrecht, Iecsa, Ghella y Comsa-, recurrieron a un supuesto contrato con la firma española Detección de Riesgos Técnicos, Control de Calidad y Supervisión de Obras de Edificación SA (más conocida por las siglas DSC) para extraer US$ 4,95 millones de los balances.

Para el fiscal federal Franco Picardi, ese contrato con DSC fue una de las vías que utilizó el consorcio para triangular dinero a través del Principado de Andorra, enviarlo al Uruguay y, desde allí, pagar los sobornos acordados en la Argentina.

La AFIP avanzó por la misma senda que el fiscal Picardi, pero sin abordar la hipótesis de los sobornos, lo que excedería sus atribuciones. Pero quedó a un paso de plantearlo. Expuso que "constituiría una maniobra para derivar fondos con un destino distinto que el de una genuina contratación de mercado", publicó La Nación.

El organismo tributario también le informó al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi que sus técnicos analizaron la documentación, detectaron inconsistencias y faltantes, y concluyeron que el supuesto contrato con DSC es "apócrifo ideológicamente", por lo que dieron "por acreditadas las maniobras de evasión" en 2011 y 2012.

El juez Martínez de Giorgi deberá evaluar ahora si ordena la indagatoria de Calcaterra y los restantes miembros de los directorios y representantes legales de Iecsa, Odebrecht y Ghella, tras dictarles a mediados de abril pasado la falta de mérito para procesarlos o sobreseerlos.

En su escrito judicial, la AFIP explicó que analizó la información que envió la Justicia andorrana y la documentación que aportaron las empresas, material que combinó con sus propios trabajos de veeduría, y que como resultado confirmó "la naturaleza apócrifa de los instrumentos acompañados [por el consorcio] tendientes a justificar las erogaciones".

¿Por qué? ¿Qué detectó? Para empezar, "errores en la redacción dentro de los contratos [.] que no pueden en modo alguno ser interpretados como meros descuidos carentes de importancia, como pretende la defensa". Por ejemplo, en las cláusulas sobre la vigencia misma de los contratos con DSC. O el monto previsto como anticipo financiero a recibir por los españoles, que en letras se fijó en el 15 por ciento, pero en números se cifró en el 20 por ciento.

Esta contradicción entre lo escrito (15%) y lo numerado (20%), abundaron los técnicos de la AFIP, se conservó en el contrato sin que "se emitiera siquiera un pedido de aclaratoria" aunque implicara cientos de miles de dólares de diferencia entre una y otra.

A esto se sumó, remarcó el organismo en su presentación judicial, "que la documentación acompañada en toda esta instancia [de revisión por sus sabuesos] se corresponde a fotocopias simples, sin sus respectivos originales ni ninguna otra documentación original de respaldo, extremo que agrava aún más la hipótesis de investigación".

Junto a Calcaterra, defienden la autenticidad y la legalidad del contrato con DSC. Afirmaron que la firma española desarrolló un "control de calidad" sobre los planos de la obra, aunque no aportó originales, ni constancias a la Justicia, pero sí fotocopias con un sello de DSC y una autorización que emitió el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (IMPI) para contratar a los españoles, aunque el IMPI le informó a su vez a la Justicia que no es su función certificar que ese contrato fuera real.

Por su parte, desde Madrid y ante la consulta de La Nación, los responsables de DSC indicaron que "Odebrecht nos encargó la revisión de unos trabajos relacionados con esta obra con, al parecer, la finalidad de desviar dinero de su balance". El medio también preguntó si el rol de DSC en las obras para soterrar el tren Sarmiento pudo ser una pantalla. "Te confirmo que tu comprensión es correcta", replicaron.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.