Mercosur: la explicación de por qué la Argentina no aceptó los tratados con Corea del Sur

Felipe Solá es canciller de Argentina.

Felipe Solá es canciller de Argentina.

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, ratificó la decisión del gobierno argentino de retirarse de las negociaciones entre el Mercosur y Corea del Sur e indicó que, por el contrario, el país continuará los avances del bloque con la Unión Europea (UE).

“En las condiciones en que está la Argentina, esas negociaciones nos conducían a la pérdida de puestos de trabajo”, afirmó el funcionario respecto a los tratados de libre comercio con Corea del Sur, Canadá, India, Singapur y Líbano que impulsan los gobiernos de Brasil, Uruguay y Paraguay. Y no solo eso, agregó, las negociaciones también “nos afectaban mercados y no nos resolvían ni abrían mercados a nuestros productos”.

No obstante, Neme aclaró a Télam que, si bien la Argentina se retiró de esas tratativas comerciales en curso con otros países, sus socios del Mercosur podrán continuarlas y, “una vez que terminen esos procesos, evaluaremos qué es conveniente para nosotros”.

Además, aclaró que el país continuará en las negociaciones del bloque con la Unión Europea y el EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio). Lo cierto es que, para el gobierno de Alberto Fernández, esas iniciativas, tal como avanzaban, “no contribuían a la reconstrucción del sistema productivo” nacional, consignó el diario Página/12.

“Frente a la Argentina que heredamos del ex presidente Mauricio Macri, hoy mucho más complicada con la pandemia aquí y en el mundo, nosotros no podemos seguir jugando casi frívolamente a acuerdos de libre comercio”, explicó.

En un comunicado emitido ayer, la Cancillería informó que “la incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía aconsejan detener la marcha” en las negociaciones de acuerdos de libre comercio.

“Hoy tenemos una vastísima misión de ordenar las cuentas públicas y el sistema productivo” y, en este contexto, “ninguno de esos acuerdos que formaban parte del capítulo de relacionamiento externo del Mercosur contribuía a que nosotros podamos avanzar en las direcciones que la reconstrucción del sistema productivo necesita”, detalló el secretario.

El funcionario nacional sostuvo que, en las reuniones mantenidas con los miembros del bloque, el país les comunicó la prioridad de la Argentina en cuanto a solucionar sus problemas de deuda pública.

“En el caso del conjunto de los otros tratados, hemos considerado ya en enero que la Argentina tenía un problema muy serio, que era el eje del trabajo del Gobierno de restablecer las condiciones de operación y avanzar en la normalización del pago de la deuda en esos primeros meses”, indicó Neme.

A partir de esto, explicó que “eso se planteó en las reuniones de Buenos Aires de enero, se volvió a plantear en la reunión del Consejo de Coordinadores en febrero y recibimos de parte de Brasil, Uruguay y, en menor medida, Paraguay, el mensaje en ambas reuniones de que estaban apurados en el avance de estas negociaciones”.

 

Las críticas de la oposición

 

Como era de esperar, Juntos por el Cambio salió a defender la decisión de los gobiernos conservadores de Brasil, Uruguay y Paraguay de avanzar en tratados de libre comercio con Corea del Sur y otros países, y rechazó la decisión del gobierno argentino de retirarse de esas iniciativas porque afectaban la producción nacional.

“Para salir de la crisis se necesitan más mercados, no menos”, indicó la alianza liderada por el ex presidente Mauricio Macri. “La excusa dada de la pandemia no puede frenar negociaciones de largo plazo. La negociación por la deuda y sus dificultades tienen el efecto contrario. Argentina abriendo nuevos mercados ayuda, no entorpece la negociación”, expresó el espacio a través de una declaración firmada por el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y la titular del PRO, Patricia Bullrich, entre algunos.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)