Último encuentro del Ciclo “Interculturalidad, Derechos y Conmemoraciones Indígenas”

“Interculturalidad, Derechos y Conmemoraciones Indígenas”

La cita se llevará a cabo en modalidad virtual este sábado a las 17.30.

La UADER invita al cierre de la propuesta de conversatorios del Programa Interculturalidad y Pueblos Originarios, que se llevará a cabo en modalidad virtual este sábado a las 17.30. En la oportunidad, se abordará el derecho a la identidad indígena y la importancia del autorreconocimiento para fortalecer las culturas originarias. Participarán con palabras y canciones artistas de pueblos originarios y del proyecto “Conexión Originaria”.

Para abordar y visibilizar el Derecho a la Identidad Indígena y la importancia del autorreconocimiento para fortalecer las culturas originarias, se llevará a cabo el cuarto y último conversatorio del Ciclo “Interculturalidad, Derechos y Conmemoraciones Indígenas”.

Esta propuesta es organizada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), a través del Programa Interculturalidad y Pueblos Originarios de la Secretaría de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio (SICCT).

En esta oportunidad, el sábado 17 de octubre desde las 17.30, mediante la plataforma Google Meet, se contará con las exposiciones de diferentes artistas de pueblos originarios, quienes compartirán sus palabras y su música, con algunas expresiones de rap en vivo.

Asimismo, participará Emiliano Ríos, licenciado y doctorando en Ciencias Sociales, docente de la UADER, quien como parte de su trayecto académico realiza producciones musicales y audiovisuales con raperos y raperas de diversos pueblos originarios del continente; y ha nucleado y volcado parte de ese trabajo en su proyecto “Conexión Originaria”.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeCrplNVSB1PW-xnE0yrailykcIuwNm...

Programa

Mensaje de Nayra Yasi Ordoñez Lanche, joven artista del Pueblo Nación Moqoi, representante de la comunidad 21 de Abril de San Javier (Santa Fe), niña defensora de la Madre Tierra.

Nicolás Hernández Mejía. Antropólogo social, productor y promotor musical de raperos y raperas originarios/as de México. Investiga sobre la convergencia de las expresiones estéticas del hip hop y las culturas originarias (integra el proyecto «Conexión Originaria» junto a Emiliano Ríos).

Sidsagi. Cantante de rap, poeta, activista social y cultural residente en Panamá. Reivindica en sus canciones a los pueblos originarios, como su Nación Kuna, y realiza una crítica hacia el sistema que denigra, excluye y margina a indígenas, población campesina y pobre de su país. También hace una defensa del ambiente y los recursos naturales.

Nina Uma. Cantante aimara de rap, activista, conductora de radio y televisión en Bolivia, residente en la ciudad de El Alto. Es considerada «la voz femenina del hip hop andino». Sus letras critican el consumismo, reivindican lo indígena y la recuperación de las lenguas, denuncian la opresión patriarcal y la situación de las mujeres y otros sectores desfavorecidos. También defienden los derechos de la tierra.

Emizario. Cantante de rap, activista en defensa del Pueblo Nación Charrúa, residente en Montevideo. Único intérprete de rap originario en su país, usando lengua chaná y charrúa. Sus temas hablan de respetar la madre tierra y los ancestros, y de la unión de los pueblos originarios del Abya Yala.

Zara Monrroy. Danzante, cantante, poeta, modelo y actriz del Pueblo Comcaac de México. Autora de libros y discos, entre los que se destaca "Comcaac Icaheme. Mujer Pueblo". Ha participado en numerosos festivales internacionales, encuentros de pueblos indígenas, proyectos documentales y artísticos.

Contacto: uader.edu.ar/intercultural

Fuente: Programa Interculturalidad y Pueblos Originarios UADER

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.