Lo dispuso el gobierno: dos salarios mínimos apenas cubren 8 días de gastos de una familia

Más indigentes. El Gobierno volvió a establecer el salario mínimo en un nivel muy inferior a las necesidades básicas alimentarias.

Más indigentes. El Gobierno volvió a establecer el salario mínimo en un nivel muy inferior a las necesidades básicas alimentarias.

Una familia necesitó en marzo $ 75.505,86 diarios para solventar sus gastos esenciales, según el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC). Los datos, que se toman teniendo en cuenta los costos en la Ciudad de Buenos Aires, contemplan $ 21.750,54 para adquirir productos de consumo masivo (comestibles envasados, carnes, productos de limpieza, frutas y verduras y bebidas), y $ 53.755,32 para contratar servicios básicos y para el hogar (alquiler e impuestos, servicios de vivienda, servicios para las personas y transporte). Con el aumento del salario mínimo, que pasó de los $ 296.832 en marzo a $ 302.600 en abril (un incremento de $ 5.768), se cubren poco más del 7% de las necesidades de un día. En total, el ingreso alcanza para financiar bienes y servicios de 8 días del mes.

La pérdida del poder adquisitivo del valor de este salario, que se usa como base para definir el mínimo de retribución mensual que debe recibir un trabajador, jubilaciones, asignaciones, prestaciones por desempleo y cuotas alimentarias, se hace cada vez más evidente: en febrero, tal como explicó en una nota PERFIL, dos salarios mínimos le permitían a una familia solventar los gastos de 8 días y medio. Con el salario vigente en marzo apenas llegaban a los 7. Y es que la inflación acumulada de enero a marzo, de acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles, fue de 8,6%. El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) creció, de enero a abril, un 5,5%. Para marzo (mismo mes de la última medición) el ingreso había crecido 3,5%, publicó el portal Perfil.

De abril de 2024 a abril de 2025 el SMVM pasó de los $ 221.052 a los $ 302.600, lo que representa un incremento del 36,8%, 19 puntos porcentuales por debajo del crecimiento interanual de los precios en marzo (55,9%), la última medición disponible. De acuerdo con un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA el desplome del salario mínimo en marzo fue del 2,1%, mayor a lo registrado en febrero (cuando fue del 0,4%).

La convocatoria para acordar un nuevo monto en el Consejo de Salario fracasó una vez más, por lo que el Gobierno lo actualizó de manera unilateral, tal como ocurrió durante el último año. Además del aumento de abril respecto a marzo, se establecieron los salarios de mayo ($ 308.200), junio ($ 313.400), julio ($ 317.800) y agosto ($ 322.000), resaltó el portal Perfil.

Todos estos números están muy por debajo de los que reclamaba el sector sindical, que solicitó un mínimo de $644.165 para abril y $657.703 para mayo, mientras los empresarios ofrecieron $301.500 y $306.500 para esos mismos meses. Con la suma solicitada por el sector que representa a los trabajadores, una familia podría cubrir los gastos primordiales de 17 días, algo que, si bien continúa siendo insuficiente, al menos sería un avance respecto a la capacidad de cobertura actual.

Para marzo de este año, la canasta básica total medida por el Indec para una familia de cuatro integrantes –y que no considera gastos como el alquiler– ascendía a $ 1.100.267, y la canasta básica alimentaria era de $ 495.616. Teniendo en cuenta estos números, el salario mínimo de mayo cubrirá el 28% de la canasta básica total y el 61% de la canasta alimentaria, aunque con datos de consumo de marzo.

Tomando la misma base comparativa, en mayo de 2024 el sueldo básico ($ 234.315,12) cubría el 30,1% de la canasta básica total y el 65,4% de la canasta alimentaria. A mayo de este año, entonces, el poder de compra caerá 2 puntos porcentuales respecto a la primera, mientras en el caso de la segunda lo hizo en 4,4 puntos.

El salario mínimo se utiliza también como base para medir lo que un progenitor, en el caso de padres separados, debería aportar por mes al adulto responsable del menor: en la mayoría de los casos en los que no hay ingresos demostrables se establece el 50% de un SMVM. Ese monto, calculado en base a la actualización para abril ($ 151.300) alcanzaba para cubrir el 31,1% de los gastos básicos de un menor de entre 1 y 3 años y el 29,4% de un menor de entre 6 y 12 años, consignó el portal Perfil.

Para esta misma altura del año, pero en 2024, CESyAC había calculado el gasto diario de una familia en $ 35.722,53. Dos salarios mínimos, por entonces, cubrían el gasto de 13 días, casi el doble del cálculo hoy.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Rally Entrerriano

Con un buen parque de autos, una nueva fecha del Rally Entrerriano pasó por los caminos de Crespo.

Werner

Mariano Werner rompió dos motores a lo largo del fin de semana del Turismo Carretera en Posadas.

Boca

Rubén Flotta destacó lo hecho por Boca frente a una potencia como Bayern Munich.

 Julián Marcioni

Julián Marcioni dejó sus sensaciones luego del empate de Patronato ante Güemes de Santiago del Estero. Foto: Prensa Patronato.

Ciclista

Ciclista derrotó a Estudiantes y se metió en la final del Torneo Apertura de la APB.

Gabriel Gómez dialogó con la prensa tras el empate de Patronato.

La selección masculina perdió ante Alemania luego de ir ganando 3-0.

Por Sergio Rubin (*)  
El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

La primera formación de The Byrds con David Crosby, Roger McGuinn, Gene Clark, Chris Hillman y Michael Clarke.

Con ocho capítulos, Olympo se posiciona como la ficción más vista del momento.

Nacionales

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Provinciales

Daniel Blanzaco es el actual ministro de Salud de Entre Ríos.

Daniel Blanzaco es el actual ministro de Salud de Entre Ríos.

Guillermo Michel visitó Villa Elisa con motivo del Día de la Bandera y dialogó con distintos sectores productivos, educativos y culturales de la región.

Guillermo Michel visitó Villa Elisa con motivo del Día de la Bandera y dialogó con distintos sectores productivos, educativos y culturales de la región.

Interés general

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.