Uruguay no evalúa reabrir las fronteras terrestres durante la temporada turística

Imagen ilustrativa

El vecino país opta por el turismo interno por el riesgo de la pandemia.

"Cada día que pasa esa decisión del cierre de fronteras está lejos de ser rectificada, sino que se reafirma", explicó el periodista del portal Sudestada, Fabián Werner.  Describió la situación por la que atraviesa el vecino país desde el mes de octubre en donde creció el nivel de contagios llegando a su día récord durante la jornada de este miércoles con 80 casos. "La extensión de la pandemia que empezó en octubre y se agonizó en estos últimos días hace que el gobierno reafirme su decisión de no abrir las fronteras e incluso repensar las reaperturas que se hicieron", agregó.

En declaraciones realizadas en A Quien Corresponda (Radio de la Plaza 94.7)  aseguró que "si el número de contagios diarios supera los 100 se empiezan a poner en cuestión algunas de las cosas que estaban muy controladas por el nexo epidemiológico". "Hay algunos lugares, como el departamento de Cerro Largo que limita con Brasil en donde hay más de 1.000 personas en cuarentena por posible contagio. Si eso empieza a pasar en otros lugares, pone en cuestión el seguimiento de los contagios y te hace perder el control", describió.

"El turismo interno es una apuesta del gobierno para tratar de enfrentar la crisis del país por la imposibilidad del ingreso extranjero, pero no existe ninguna posibilidad de apertura de fronteras por lo menos de manera indiscriminada. Puede existir un control estricto para personas que tengan ingreso frecuente, o residencia en el Uruguay o un vínculo con el país que justifique su reingreso", refirió.

Werner afirmó que el turismo internacional representó un ingreso de 2.000 millones de dólares de ingreso para el país, gracias al récord de turistas que superó los 3 millones de personas. De ese total, los argentinos son el 70% de las personas que visitan el Uruguay. 

"Hay una preocupación grande de las autoridades porque el turismo genera un ciclo económico que no sólo incluye a las actividades ligadas directamente sino que hay toda una cantidad de gente que vive de las actividades derivadas del turismo que este año se vieron afectadas de manera importante. El presidente dijo que prefería que la industria turística trabajara al 30% por las restricciones a que la apertura de fronteras causara una cantidad masiva de casos y eso en vez de 30 sea 0% porque hay que cerrar la actividad", agregó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)