El presidente Alberto Fernández hablará en Davos con la pandemia como eje del foro

Imagen ilustrativa

El presidente hablará alrededor de las 14.30 horas.

El presidente Alberto Fernández expondrá esta tarde en el Foro Económico Mundial de Davos, que se lleva a cabo de manera virtual ante la pandemia del coronavirus. La actividad fue ratificada en la agenda presidencial y, según lo estipulado, la participación del mandatario será a las 14:30.

Durante la semana, en la cumbre, la Argentina fue utilizada como ejemplo en el informe de la ONG británica Oxfam, que recomendó a los países subir los impuestos a los ricos. La entidad pidió en el tradicional evento subir los gravámenes a la riqueza y reclamó combatir "el virus de las desigualdades".

El Foro Económico Mundial de Davos se lleva a cabo en forma virtual bajo el lema "Un año crucial para reconstruir la confianza". El encuentro, en el que participan más de 1.500 líderes empresariales, políticos y de la sociedad civil, se extenderá hasta el viernes, publicó Ámbito.com.

Este año se divide en dos capítulos: uno virtual esta semana y otro -se espera- presencial, que organizará Singapur y está programado para fines de mayo próximo.

La nueva edición aborda los efectos de la pandemia de coronavirus sobre la economía, y analiza las altas tasas de desempleo acentuadas por la crisis sanitaria.

El fundador y creador del Foro, Klaus Schwab, consideró que el crecimiento económico debe ser "más resistente, más inclusivo y más sostenible". Estimó que el 2021 será crucial y fundamental para el futuro de la humanidad", y pidió a los líderes mundiales concentrarse en "reconstruir la confianza y crear un crecimiento económico más resiliente, inclusivo y sostenible".

En el encuentro virtual participan unos 70 países, la mayoría muy golpeados por la pandemia.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)