Juegos Olímpicos: confirmaron que la cita no se postergará por la pandemia

Bandera JJOO

Desde la organización confirmaron que los Juegos Olímpicos se realizarán a pesar de la pandemia de Coronavirus.

La pandemia volvió a poner en jaque a los Juegos Olímpicos. La semana pasada los diarios de Inglaterra anunciaban fuertes rumores de postergación por la situación sanitaria que se vive en Japón, sin embargo en las últimas horas se confirmó que los Juegos se realizarán, independientemente de la “evolución de la pandemia”.

Yoshiro Mori, presidente del Comité Organizador de Tokio 2020, afirmó: “No debemos enfocarnos en debatir si los Juegos se realizarán o no, sino cómo se realizarán. Estamos pensando en un nuevo tipo de Olimpíadas”.

De esta manera, Mori dejó sin efecto las especulaciones respecto de una nueva postergación o incluso una cancelación definitiva de Tokio 2020. Éstas surgieron en los últimos días por el aumento significativo de casos de Covid-19 que vivió el país asiático, sumado a las fuertes medidas del gobierno local que dispusieron el estado de emergencia para palear la crisis sanitaria y la opinión de la población que, según una encuesta, en un 80% está decidida a aplazar nuevamente los Juegos, o incluso suspenderlos definitivamente.

“Los Juegos se celebrarán más allá de la evolución de la pandemia”, aclaró el titular del Comité Organizador en una reunión con sus colaboradores y representantes del gobierno japonés. Las dudas fueron despejadas. Está decidido. El 23 de julio comienzan los Juegos de Tokio 2020.

La desmentida oficial sobre la cancelación del evento coincide con el sorteo de los grupos del torneo de básquetbol que se dio esta este martes por la mañana. Sin embargo, las nuevas restricciones impuestas por el gobierno japonés también obligaron a postergar algunas competencias deportivas. Entre ellas, el primer evento olímpico de prueba: la clasificación de la natación artística que estaba prevista para marzo.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se realizarán entre el 23 de julio y el 8 de agosto. Aunque estaban previstos para el 22 de julio del año pasado, la pandemia obligó a posponerlo un año más. El gobierno japonés -encabezado por Yoshihide Suga-, el Comité Organizador y el Comité Olímpico Internacional (COI) apuntan todas sus fichas a realizarlo en las fechas estipuladas para este año. Sin embargo, la situación es delicada y en cualquier momento todo puede cambiar.

NUESTRO NEWSLETTER

La investigación busca determinar cómo fueron las compras de los insumos y cuál fue el ingreso real al stock

Cada vez con menos alumnos, numerosas escuelitas han tenido que cerrar los últimos años

Con el respaldo explícito de Milei, la funcionaria busca retomar la dinámica (Foto: 3 líneas)

La próxima semana, la petrolera dará a conocer el detalle de las ofertas recibidas (Foto: NA)

El presidente de Federación Agraria Argentina expresó su descontento (Foto: Infocampo)

Deportes

El Gremio de Walter Kannemann clasificó a octavos de final.

Tras la goleada argentina, los equipos volverán a verse las caras este lunes.

En la lista de convocados hay 10 jugadores de paso por las inferiores del club.

Julián Santero se quedó con el primer lugar de la clasificación en el TC Pick Up.

El "Globo" no pudo liquidar el encuentro pese a tener uno más, pero se impuso en los penales.

Manuel Borgert obtuvo su segunda victoria de la temporada en La Plata.

Opinión

Comité Provincial UCR

“El mentor de aquella hazaña fue Sergio Montiel, un estadista con visión de futuro que se impuso a críticas”, dijo la UCR

Roberto García/Diario Perfil

Los reúne una misma pretensión luego de las elecciones del año próximo: designar a un candidato a la Casa Rosada en el 2027 (Foto: Perfil)

Nacionales

"Esto es triste y en Argentina, por favor", dijo el titular de Cáritas (Foto: Perfil)

La ex vicepresidenta impulsa los entendimientos de Unión por la Patria con el resto de los bloques (Foto: Página 12)

Provinciales

Se busca desarrollar estrategias que potencien la matriz energética de la provincia

El gobernador Rogelio Frigerio junto al rector Luciano Filipuzzi (izq) y como vicerrector a Román Scattini (der).

 

Interés general

El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, saludan a la comunidad universitaria al cumplirse un año más de la sanción de la Ley Provincial Nº 9250. Se destaca el compromiso con la Universidad pública y seguir creciendo como institución.
El 8 de junio de 2000, hace 24 años, con un acto en el Teatro Municipal “3 de Febrero” de Paraná, el Gobierno de Entre Ríos formalizó la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), expresada en la sanción de la Ley Provincial Nº9250.
Dicha norma supuso la transferencia de una veintena de instituciones educativas de nivel superior terciario, muchas de ellas con una vasta trayectoria y prestigio, para conformar una nueva estructura universitaria pública, a la cual se fueron agregando con el tiempo otras propuestas de formación.
Normalizada en 2012, la UADER acaba de renovar sus autoridades para el período institucional 2024-2028, el cuarto de su etapa democrática. En este sentido, el gran logro de toda la comunidad universitaria es darle sustento y continuidad plena al cogobierno, en un contexto de diálogo y acuerdo entre los diversos claustros y sectores que componen la vida institucional.
El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, a propósito de este 24º aniversario, saludan a docentes, estudiantes, comunidad graduada y personal administrativo, técnico-profesional y de servicios de la Universidad; y agradecen la confianza depositada para llevar adelante las políticas universitarias.
Además, agradecen el permanente acompañamiento de organismos estatales, organizaciones sociales, gremios, entidades barriales, otras instituciones educativas y empresas e iniciativas privadas, con las cuales se forjan vínculos estratégicos y la indispensable sinergia para llevar adelante acciones en beneficio de la comunidad.
Asimismo, reafirman su compromiso de seguir trabajando para el crecimiento y el posicionamiento de la UADER en el contexto regional, como referencia de educación superior gratuita y de calidad, promoviendo una creciente profesionalización de sus áreas y potenciando sus aportes para el desarrollo de la provincia.

Se advierte un aumento de la brecha de precios entre Uruguay y Argentina en mayo (Foto: El País)

Los jóvenes realizaron una aplicación web que permite observar puntos en la luna donde hubo sismos