Bajante y pandemia afectan a los pescadores artesanales: “El gobierno nos soltó la mano”

"Trabajando solo tres veces en la semana, los pescadores no llegamos a darle de comer a la familia”, advirtió Flavio "yeyé" Enríquez, pescador artesanal de Bajada Grande.

El pescador de Bajada Grande, Flavio “Yeyé” Enríquez, describió la problemática que viven ante la histórica bajante del río Paraná, que se suma a la pandemia y las restricciones impuestas para poder trabajar.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), “Yeyé” Enríquez aseguró que “en el Departamento Paraná estamos muy afectados los pescadores y muy perseguidos, y con esto no sé qué va a pasar porque Santa Fe tomó la decisión de suspender otro días más a los pescadores y eso repercute también en Entre Ríos”. 

Al respecto, explicó: “Los pescadores estamos acostumbrados a trabajar de lunes a lunes pero con esta situación nos cortaron la posibilidad de trabajar los fines de semana –sábado y domingo- le agregaron los viernes, y ahora se habla de agregar otro días más; de este modo trabajando solo tres veces en la semana, los pescadores no llegamos a darle de comer a la familia”.

Mencionó además que “hay una gran diferencia entre los pescadores artesanales y los pescadores comerciales, nosotros protegemos nuestro sistema de trabajo y las especies y trabajamos un cierto tamaño de pescado para la familia entrerriana que no es el mismo que se trabaja en el frigorífico. Y además hay muchachos espineleros que no tendrían que estar en veda porque el recurso del pescado de espinel no es el mismo que el del frigorífico, en ningún momento es un pescado en extinción”.

Reiteró que “en Santa Fe también le cortaron otro día más de trabajo y en este momento solamente están trabajando tres veces a la semana” y destacó que en la vecina provincia “les dieron 15.000 pesos de ayuda desde el gobierno, y con eso sobreviven un poco”.

“Muchos critican porqué siguen pescando los pescadores, pero la gente no conoce y no entiende que es nuestro trabajo, es lo que elegimos, y los pescadores artesanales somos los más cuidadosos, cada uno cuida su medio de trabajo, y está muy mal atacar a los artesanales”, lamentó el pescador.

En ese sentido, dijo que “con quienes más chocamos es contra los pescadores deportivos, que parece que les molesta que el pescador artesanal ande en el río” y comparó que “en el Departamento Paraná debe haber 300 o 400 pescadores artesanales y pescadores deportivos deben ser unos 15.000; y hay una gran diferencia porque para nosotros es un trabajo mientras que para ellos es un deporte”.

Asimismo, planteó: “No queremos que llegue acá lo que pasó en Corrientes, donde se permite más la pesca deportiva y a los artesanales les dieron un rincón específico para poder pescar”.

Consultado sobre la ayuda recibida en este tiempo de pandemia y bajante del río, Enríquez apuntó: “A nosotros nos soltaron la mano en todo el tiempo de la pandemia, el gobierno nos soltó la mano; nos dejó trabajar en su momento cuando salió el primer decreto del Presidente  pero ahora cada vez nos están cortando cada vez más la posibilidad de pesca con esto de querer que trabajemos solamente tres días a la semana”.

“Cuando los dirigentes políticos planean hacer algo con el tema del río, tienen que invitar a la mesa a los pescadores, pero eso no pasa. Hay mucha gente que no sabe la problemática de la pesca”, afirmó.

Respecto de la posibilidad de encontrar alternativas laborales, analizó: El pescador es pescador y en este momento de pandemia el pescador no puede salir del agua a buscar una changa porque no te abre las puertas nadie; nosotros sí o sí tenemos que seguir peleándola en el río”. “El gobierno debería mirar que el mercado de Paraná no está pescando para los frigoríficos, no se está extrayendo mucho y no hay un cupo grande; ayer anduvimos todo el día para sacar 25 sábalos lo que no le hace nada al recurso”, ejemplificó.

Refirió además que “la bajante es muy mala para el pescado, si plantean la veda para cuidar el pescado, en este momento por más que paremos un año, con esta bajante no le ayuda en nada al crecimiento del pescado porque para eso se necesita agua. Si no solucionamos el problema del agua y que Brasil abra las compuertas para que empiece a llegar el agua, acá vamos a seguir igual”.

Finalmente, en cuanto a futuras acciones, planteó que “los pescadores estamos permanentemente comunicados, antes de ayer me comuniqué con Fiscalización y la semana pasada hablé con Recursos Naturales y me aseguraron que no iban a recortar más días, que íbamos a poder trabajar de lunes a jueves. Manteniendo este ritmo podemos seguir trabajando tranquilamente, pero si nos quitan otro día más de trabajo vamos a tener problemas”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)