Pandora Pappers: los padres de Nicolás Dujovne crearon una offshore en Belice

Por Emilia Delfino (*)

En enero de 2017, Nicolás Dujovne hizo encender las alarmas de Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), el estudio panameño que brinda servicios offshore a corporaciones multinacionales, inversionistas y personas de alto patrimonio en América Latina. El economista acababa de asumir como ministro de Hacienda del gobierno de Mauricio Macri y el bufete activó sus alertas internas: tenían al funcionario argentino en sus registros internos de clientes y personas asociadas. Dujovne niega tajantemente haber sido cliente de Alcogal.

En agosto de 2016, el estudio Alcogal registró la sociedad Silveray Corporation a nombre de los padres del futuro ministro, Bernardo y Silvia. La compañía se radicó en Belice, en América Central, según consta en Pandora Papers, la nueva filtración global del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) que integra elDiarioAR junto con La Nación e Infobae*.

“A los fines impositivos, el 100% de las acciones (de Silveray Corporation) pertenecen a su madre, Silvia. La tenencia accionaria de los padres de Nicolás se encuentra declarada ante la AFIP y tributa acorde a ello todos los años”, indicó su vocero del exfuncionario ante la consulta del equipo argentino de ICIJ.

Alcogal emitió un certificado de acciones a favor del matrimonio, que comunicó dos domicilios en Buenos Aires y Punta del Este, y los inscribió como “copropietarios con derecho de supervivencia”, una figura que se utiliza en las sociedades creadas para ordenar patrimonios y herencias.

Ese mismo 16 de agosto de 2016, Alcogal redactó un poder a favor de Nicolás Dujovne y sus hermanas para que pudieran disponer de los activos que se encontraran dentro de la sociedad offshore de sus padres. La redacción de ese poder fue cuatro meses antes de que fuera designado como ministro de Hacienda.

En el documento, Nicolás Dujovne apareció con su nombre y número de documento de identidad argentino, con la autorización para “actuar individualmente” como apoderado de la sociedad “en cualquiera y todos los países del mundo en relación con sus negocios”, ya fuera para administrar de sus bienes; cobrar rentas, alquileres y dividendos; abrir, gestionar y cerrar cuentas bancarias; o solicitar créditos”, entre otras atribuciones. 

Ese poder que consta en los registros de Pandora Papers no lleva las firmas de Dujovne ni de sus hermanas. Según indicó el exfuncionario ante la consulta del equipo argentino de ICIJ, el documento jamás se firmó y el poder nunca se ejecutó. El exfuncionario dijo que por ese motivo jamás fue apoderado de Silveray Corporation ni se presentó ese documento ante entidad bancaria alguna.

“Nicolás no es propietario ni beneficiario final de la sociedad”, indicó su vocero. “En 2016, los padres de Nicolas, debido a su edad, consideraron nombrar como apoderados a sus hijos y solicitaron a [Alcogal] la redacción de dicho poder. No obstante, nunca se llegó a firmar ni a ejecutar, por lo que ni Nicolás ni sus hermanas fueron finalmente apoderados de dicha sociedad”.

“Como es de público conocimiento”, abundó el vocero de Nicolás Dujovne, “un poder o cualquier otro acto jurídico no existe hasta que no es firmado, cosa que nunca sucedió en este caso. Más tarde, la decisión de mantenerse al margen del manejo societario fue reforzada luego por la designación de Nicolás como ministro de Hacienda”.

Persona Políticamente Expuesta

El estudio Alcogal activó el protocolo interno frente a Personas Políticamente Expuestas (PEP), a fin de protegerse de eventuales problemas legales o reputacionales.

Esas medidas preventivas quedaron registradas en un documento titulado “PEP and High Risk” y en el que los ejecutivos del bufete identificaron a 400 personas políticamente expuestas (PEP) y de alto riesgo que estaban vinculados al bufete como clientes o asociados a una sociedad offshore gestionada por ellos.

Nicolás Dujovne aparece en la línea 245 del listado, identificado como “Apoderado” de la sociedad Silveray Corporation y en la columna “date” –es decir, fecha”- aparece el 11 de enero de 2017, un día después de su asunción como ministro.

Al completar los datos del entonces ministro, en la columna sobre “Personas Políticamente Expuestas”, Alcogal anotó “sí”; en la columna sobre “Nivel de Riesgo”, le asignó la calificación “alto”; y en la columna destinada a “Listado de OFAC”, redactó “no”. Es decir, que se verificó que Dujovne no figuraba en la lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos con países, terroristas y narcotraficantes sancionables de acuerdo a las leyes estadounidenses.

El documento interno de Alcogal señaló, además, que “Silveray Corporation” continuaba activa –al menos al momento de la elaboración de ese listado-, y que el estudio uruguayo RGS Consultores sirvió de enlace entre la familia Dujovne.

La información fue volcada al listado por Lorena Vega, quien se identifica a sí misma como supervisora antilavado del estudio panameño. En la columna “comentarios / acciones” anotó: “Se activaron las alertas”.

“El poder nunca fue presentado -lo cual es lógico dado que nunca se firmó- y por lo tanto no une a Nicolás ninguna relación con esa cuenta ni esa compañía, más allá de que se trata de bienes de sus padres”, indicó el exministro a través de un vocero. "Alcogal se adhiere a todos los requisitos legales en la prestación de servicios corporativos y de formación de empresas, en pleno cumplimiento de todos los requisitos aplicables en todas las jurisdicciones en las que operamos", dijo la firma ante la consulta de ICIJ.

*El equipo argentino de Pandora Papers está integrado por Hugo Alconada Mon, Maia Jastreblansky y Ricardo Brom (La Nación); Mariel Fitz Patrick, Sandra Crucianelli e Iván Ruiz (Infobae); y Emilia Delfino (elDiarioAR).

Pandora Papers es una colaboración global entre @elDiarioAR y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (@ICIJorg) sin fines de lucro. Si te gusta el periodismo como este, haz una donación al ICIJ para apoyarlo.

NUESTRO NEWSLETTER

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.