Rusia y Ucrania podrían sentarse a discutir una salida negociada al conflicto armado

Volodimir Zelenski y Vladimir Putin acercaron posiciones para una posible salida negociada al conflicto.

Volodimir Zelenski y Vladimir Putin acercaron posiciones para una posible salida negociada al conflicto.

El presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a enviar una delegación a Minsk, capital de su aliado Bielorrusia, para llevar a cabo negociaciones con Ucrania, donde lanzó una invasión el jueves, afirmó hoy su portavoz, poco después de que el ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, manifestara la disposición de Moscú a negociar si Kiev “depone las armas”.

Esa negociación en principio se planteó para ser realizada durante lo que constituyó la segunda jornada del avance de las tropas rusas, pero Ucrania desistió y propuso que esa mesa se establezca este sábado, según informó la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova.

“Los ucranianos desistieron de participar en las conversaciones, propusieron hablar de ese tema mañana (por el sábado)”, dijo Zajárova a la prensa, reportó la agencia Sputnik.

“En respuesta a la propuesta de (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski, Vladimir Putin está listo para enviar a Minsk una delegación rusa a nivel de representantes de los Ministerios de Defensa y de Exteriores y la Administración presidencial para celebrar negociaciones con la delegación ucraniana”, dijo el portavoz Dmitri Peskov ante la prensa, según Sputnik, antes de que Zajárova hablara de una negociación a iniciarse el sábado.

Peskov aludió a una reciente declaración de Zelenski en la que el mandatario ucraniano se mostró dispuesto a discutir un estatus de no alineado, con lo que renunciaría a su aspiración a ingresar en la OTAN, según señaló el servicio público de noticias alemán Deutsche Welle.

El planteo central del conflicto para Rusia es el deseo de Kiev de adherirse a la Alianza Atlántica, que considera una amenaza directa a su seguridad, como otros planes de la expansión de la OTAN en territorio postsoviético.

Zelenski llamó a Putin a sentarse a la mesa de negociaciones para detener la operación militar rusa iniciada la víspera en Ucrania.

“Quiero dirigirme una vez más al presidente de Rusia. En todo el territorio de Ucrania hay combates. Sentémonos a la mesa de negociaciones para detener la muerte de seres humanos”, afirmó en un mensaje televisado.

El portavoz del Kremlin informó asimismo de una conversación entre Putin y el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, quien se mostró dispuesto a “crear todas las condiciones” en Minsk para el inicio de las negociaciones entre Kiev y Moscú, que desde el jueves no tienen relaciones diplomáticas.

Minsk ya fue la ciudad en la que se celebraron previamente conversaciones y acuerdos de paz entre los dos países, consignó la agencia de noticias Télam.

Bielorrusia también sirvió como punto de partida para tropas rusas que entraron en Ucrania desde ayer con destino Kiev.

Horas antes de que comenzara la ofensiva en Ucrania, Zelenski había dicho que había intentado en vano hablar con Putin.

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, habló con su par ruso Putin y dijo que el gigante asiático “apoya a Rusia en la resolución (del conflicto) a través de negociaciones con Ucrania”, recogió la televisión estatal CCTV durante un resumen de la llamada telefónica de ambos líderes.


“Estamos dispuestos a negociar en cualquier momento, en cuanto las fuerzas armadas ucranianas escuchen nuestro llamado y depongan las armas”, dijo Lavrov.

Lavrov: “Estamos dispuestos a negociar en cualquier momento”

 

Previo a las declaraciones del portavoz del Kremlin, el jefe de la diplomacia rusa había dicho que su país estaba dispuesto a negociar si Ucrania “deponía las armas”.

“Estamos dispuestos a negociar en cualquier momento, en cuanto las fuerzas armadas ucranianas escuchen nuestro llamado y depongan las armas”, dijo Lavrov en una rueda de prensa.

Lavrov aseguró que el objetivo de la ofensiva rusa en Ucrania era “liberar” a los ucranianos “de la opresión”, dando a entender que Moscú pretendía derrocar al Gobierno actual, refirió la agencia de noticias AFP.

“El presidente Putin tomó la decisión de esta operación militar especial para desmilitarizar y desnazificar Ucrania para que, liberados de esta opresión, los ucranianos puedan elegir libremente su futuro”, dijo.

El veterano diplomático ruso también se hizo eco de las palabras del jefe del Kremlin, asegurando que “nadie se está preparando para ocupar Ucrania. El objetivo de la operación es claro: desmilitarización y desnazificación”.

Rusia acusa a Ucrania de cometer un “genocidio” de la población rusoparlante en el este de Ucrania, que hace ocho años lucha por ser independiente del Gobierno de Kiev, lapso en el que unos 14.000 hombres y mujeres murieron en combates y escaramuzas no declarados como guerra tradicional. “Queremos que el pueblo de Ucrania, todos los pueblos ucranianos, determinen libremente su futuro”, dijo Lavrov.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)