Diputados buscará aprobar el Presupuesto 2023 la próxima semana

El Frente de Todos (FdT) buscará emitir dictamen de comisión sobre el Presupuesto el próximo martes 18, con el fin de poder aprobarlo en el recinto de sesiones entre el miércoles 19 y jueves 20 -en lugar del 26-, según informó el diputado del FdT Carlos Heller.

 

El presidente de la comisión de Presupuesto, Heller, dio el detalle del cronograma que resta para terminar el tratamiento del proyecto de gastos y recursos para el 2023 en el marco del plenario que se realiza donde ya expusieron el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; y los titulares de Aerolíneas, Pablo Ceriani, y de Trenes Argentinos, Martin Marinucci.

 

El legislador del FdT precisó que este martes se concluirá la ronda de consultas con los funcionarios y el titular de la Oficina de Presupuesto, Marcos Makon, y luego comenzará el debate entre los legisladores donde se buscarán acuerdos para tener un dictamen con un amplio consenso.

 

En esa línea, Heller dijo que este miércoles no habrá reunión debido a la sesión especial que se realizará desde el mediodía para tratar temas consensuados, y se retomará el tratamiento el jueves a las 11 con el fin de poder "emitir dictamen el martes 18 y tratarlo si es posible el miércoles 19".

 

Señaló que la idea de adelantar el tratamiento en el recinto de sesiones tiene como objetivo que el "Senado pueda tener más tiempo para su debate"

 

De todos modos, desde la Coalición Cívica (CC) pidieron mantener la fecha del 26 de Octubre como se acordó en la reunión de Labor Parlamentaria entre la presidenta del cuerpo Cecilia Moreau y los bloques políticos.

 

En ese contexto, el presidente del bloque del FdT Germán Martínez dijo que "en esa reunión que está filmada hablamos de la posibilidad de adelantar la fecha si existían los acuerdos respectivos"

 

Exposiciones

 

En el primero tramo de la reunión, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, aseguró que uno de los objetivos centrales de la gestión es "mejorar la eficiencia del sistema de colectivos y subsidios" y ampliar "el alcance ferroviario",

 

Sobre los subsidios, Guerrera dijo que "estamos comprometidos para buscar la solución y las intenciones del Gobierno nacional hay una reducción en el área metropolitano y poder subir los subsidios para el interior del país".

 

El Gobierno propone invertir 182.000 millones de pesos de los cuales 104.000 millones se destinan a subsidios para el AMBA, 66.000 millones de pesos para el transporte del interior, 11.5 millones para la modernización del transporte y 576 millones para ampliar la aplicación de la SUBE.

 

Los diputados del FdT, Jorge Romero; de la UCR, Jorge Rizzotti, y de Córdoba Federal, Ignacio Garcia Aresca, reclamaron un mayor presupuesto para los subsidios del interior ya que sostienen que ese aumento no alcanza la inflación prevista para el 2023.

 

El titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, dijo que la empresa "tuvo un aumento de las pérdidas en lo que fue el año 2020, relativo a la pandemia, pero se pudo lograr una recuperación fuerte en 2021. La reducción en el déficit fue del 34% de 2019 a 2021; también disminuyó el endeudamiento”.

 

Dijo que este año "pensamos pasar los 11 millones de pasajeros ya que en septiembre estamos llegando a ocho millones", y que en el 2023 "esperamos superar los 13 millones de pasajeros".

 

Señaló que en la actualidad "operamos 38 destinos domésticos de los cuales en 21 somos el único operador", y que hay 45 destinos inter tramos "de los 30 somos el único operador".

 

Por su parte, el titular de Ferrocarriles Argentinos, Martín Marinucci, dijo que "continuamos con la planificación para recuperar un sistema ferroviario que había estado desatendido, sin mantenimiento y que le faltaba la a las distintas ciudades y localidades del interior de la Argentina”.

 

Con la exposición de los funcionarios que están dando hoy sus informes, concluirá la ronda de consultas con funcionarios del Poder Ejecutivo en la comisión que se extendieron a lo largo de tres semanas, previo a comenzar a analizar la emisión del dictamen de comisión.

 

Tras la reunión de este martes, los legisladores comenzarán a analizar en detalle el proyecto de Presupuesto con el fin emitir dictamen el martes 18.

 

En el mismo, el Poder Ejecutivo proyecta un crecimiento de 2% del Producto Bruto Interno (PBI), una pauta de inflación de 60% y una reducción del déficit de 2,5% al 1,9% del PBI.

 

Fuente: Telam

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Deportes

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

En Villaguay se confirmó la lista de clubes que formarán parte de la Liga Provincial de Básquet.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.