Gainza propone ampliar la matrícula de los jardines maternales municipales

El precandidato a intendente de Paraná, Emanuel Gainza, presentó un plan orientado a mejorar el funcionamiento de estas instituciones educativas. Propone ampliar la escasa oferta de jardines maternales públicos que hay en Paraná, poner en marcha equipos interdisciplinarios en cada espacio educativo y jerarquizar la tarea de los profesionales a través de capacitaciones constantes y el pago de un adicional especial.

Emanuel Gainza encabezó un encuentro en la puerta del edificio abandonado donde funcionaba el Jardín Municipal del Barrio “33 Orientales” para presentar su séptimo compromiso con la ciudad: recuperar y fortalecer la red de jardines maternales municipales de Paraná.

Al realizar un diagnóstico de la situación por la que atraviesan los jardines maternales, el dirigente indicó que Paraná cuenta con 32 establecimientos de este tipo que reciben a niños y niñas de 45 días a 3 años de edad con el objetivo de garantizar el Derecho a la Educación de calidad en condiciones de igualdad y gratuidad.

Tras hacer un informe del estado de situación de los jardines, Gainza sostuvo que junto a su equipo de trabajo y un nutrido grupo de docentes, viene elaborando un plan para anular las evidentes falencias que hay en el sector y mejorar de raíz el funcionamiento de estas instituciones.

“La meta es reabrir las diferentes salas de los jardines y recuperar los turnos tardes para ampliar el cupo de alumnos y permitir un mayor acceso a la educación de calidad y a la red de estimulación temprana”, señaló el precandidato, quien también se comprometió a efectivizar la ordenanza que dispone el Fondo Económico de Promoción y Desarrollo de la Primera Infancia y a garantizar la implementación de un plan de infraestructura para mejorar las condiciones edilicias de los jardines.

Otro de los desafíos es “desarrollar un programa integral de educación alimentaria y salud en colaboración con los distintos Centros de Salud y otros organismos municipales con el propósito de fomentar una alimentación saludable y la salud integral de los niños y niñas en los jardines maternales”.

Luego aseveró que una de las propuestas centrales es “poner en marcha equipos interdisciplinarios en cada jardín maternal -integrados por nutricionistas, profesores de educación física, asistentes sociales, psicólogos y psicopedagogos- para realizar chequeos y diagnósticos de los niños y niñas”.

En este sentido, anunció la implementación de fichas médicas digitales “para lograr un mejor seguimiento de la salud de cada uno de nuestros gurises”.

“También instrumentaremos capacitaciones para potenciar la formación de los agentes que se desempeñan en las instituciones y vamos a crear un Adicional Único destinado al personal de los Jardines Maternales con el fin de mejorar sus condiciones salariales, reconocer su tarea y valorar su vocación”, resaltó el referente del espacio político “Amor por Paraná”.

Finalmente, consideró que “el nivel inicial es un factor central de las políticas educativas” y afirmó que “los jardines maternales son el espacio en los que los niños y niñas comienzan a interactuar, registran que hay un otro, aprenden que hay derechos y que también hay reglas. Es allí donde dan sus primeros pasos de convivencia en sociedad y por eso este tipo de espacios constituyen un factor central que dan forma a su identidad”.

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.