Sección

Celebraciones en el marco del día nacional de la danza

Como sucede todos los 10 de octubre, en Argentina se celebra el Día Nacional de la Danza en conmemoración a los/as nueve bailarines/as pertenecientes al elenco del Teatro Colón que fallecieron en la tragedia aérea del 10 de octubre de 1971. Se trata de Antonio Zambrana, Norma Fontenla, José Neglia, Carlos Schiafino, Margarita Fernández, Carlos Santamarina, Rubén Stanga, Sara Bochousky y Marta Raspanti, integrantes del Ballet Estable, viajaban de Buenos Aires a Chubut, a fin de presentarse en el Teatro Español de Trelew, en un espectáculo a beneficio.

Al año siguiente de la tragedia, en la Plaza Lavalle en la ciudad de Buenos Aires, se levantó un importante monumento que representa a la pareja Norma Fontenla y José Neglia, las dos figuras principales del Colón que fallecieron, quienes habían colaborado para que la danza llegue a niveles de popularidad insospechados. Dicho monumento fue colocado con una placa que reza lo siguiente: “Por aquí, tantas veces, pasamos. Nos detuvimos a envolvernos de luz. A bañarnos en el color de las frondas a recomponer, en movimiento y en gestos, la constante maravilla de la creación y aquí queremos permanecer bajo este cielo, estos árboles. Y esta intensidad que no nos olvidan Y que no olvidamos”.



Si bien la conmemoración originalmente estuvo vinculada con el ballet clásico, lo más importante de rememorar en este Día de la Danza, además de recordar la tragedia y el aporte artístico de los/as bailarines/as que perdieron la vida, sigue siendo una oportunidad para reflexionar sobre nuestro papel como trabajadoras y trabajadores de la danza de las diferentes regiones de nuestro país, buscando homenajear a la danza como un medio de expresión cultural de los pueblos.



Desde hace varios años, a lo largo de todo el país, diferentes agrupaciones que nuclean a bailarines y bailarinas reclaman la sanción de una Ley Nacional de la Danza que fomente esta rama del arte, tal como sucede en otros ámbitos de la cultura.

 

Actividades en Paraná

Taller

Cuerpo presente: danza, exploración y sentir. Guía: Soledad Ramirez

Lugar: Narciso Laprida 136 (AGMER PARANÁ)

Fecha: viernes 6 de octubre

Hora: 18.30hs

Muestra de cátedras

Con motivo de la celebración del Dia Nacional de la Danza, las cátedras de Danzas Clásicas, Tradicionales y Contemporaneas de nivel medio de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» ofrecerán una muestra. Será el martes 10 de Octubre a las 20:30 horas, en el Auditorio «Walter Heinze» de la Escuela, sita en Italia 61. La actividad es libre y gratuita.

Conversatorio

“Escuela Municipal de danza, implementación del nuevo diseño curricular, proceso de adaptación en clave de la educación pública”. Modera: Julian Stoppello.

Lugar: Foyer del Teatro 3 de febrero

Fecha: miércoles 11 de octubre

Hora: 18.30hs

Seminario 

“Dramaturgia del movimiento”. Docente: Nadia Grandón.

Lugar: sala Verónica Kuttel (Escuela Municipal de Danza, 25 de junio 54)

Fecha: viernes 13 de Octubre

Hora: 10 a 13hs

Inscripciones o consultas: paranaculturayeducacion@gmail.com

Bailoteca

Dj en vivo: Lautaro Maidana. Clase abierta de Cumbia a cargo de Ezequiel Vazquez.

Lugar: Plaza Anacleto LLosa (Costanera)

Fecha: domingo 15 de octubre

Hora: 19 hs

Festi-Danza 3 

Lugar: Anfiteatro Héctor Santángelo

Fecha: sábado 21 de octubre

Hora: 17.30 hs

Participan: Escuela Municipal de Danza, Talleres Culturales Barriales, Compañía de danza Quimera, Gimnasio Vértigo, Grupo tango Paraná, Centro de arte club Universitario.

Edición Impresa